744 familias fuenlabreñas se benefician de las ayudas para la rehabilitación de viviendas en el distrito de Cerro-El Molino


Un total de 744 familias del distrito de Centro El Molino, en Fuenlabrada, se beneficiarán de las ayudas para la rehabilitación que ha gestionado el Instituto Municipal de Vivienda de Fuenlabrada, dependiente del Ayuntamiento de la ciudad. Se trata de unas ayudas directas que han ascendido a 2,4 millones de euros para sufragar obras de rehabilitación destinadas a la mejora de la eficiencia energética de las viviendas.

La iniciativa, que se enmarca en el Plan Estatal del Gobierno de España 2018-2021, no solo incluye ayudas públicas para la rehabilitación de viviendas, sino que también añade trabajos de reurbanización y regeneración urbana del entorno. En presupuesto de toda la actuación asciende a 8 millones de euros.

“Fuenlabrada ha apostado de una manera firme por la rehabilitación de viviendas con un objetivo fundamental como es mejorar la eficiencia energética de las casas, algo que repercute directamente en que tengamos una ciudad más sostenible y en los bolsillos de los vecinos y las vecinas, que ven rebajada su factura de luz y gas”, ha explicado el alcalde Javier Ayala.

20230202 REHABILITACION FACHADAS ZONA AYUNTAMIENTO CERRO EL MOLINO.jpg

Ayala ha destacado la importancia de la intervención pública impulsada desde el Gobierno de España, así como la labor realizada por el Instituto Municipal de la Vivienda (IMVF), que ha gestionado esta línea de ayudas.

El proyecto es fruto de la colaboración económica de las tres administraciones: central, autonómica y local.

La iniciativa llevada a cabo en el distrito de Cerro El Molino es una de las cuatro actuaciones públicas para favorecer la rehabilitación y la regeneración urbana que se viene desarrollando en la ciudad con gestión del IMVF. Estos cuatro proyectos tienen un presupuesto global de 19 millones de euros y tienen como objetivo beneficiar con ayudas a la rehabilitación a más de 2.000 familias.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

En nuestra sección de hoy junto a la Universidad Rey Juan Carlos, nos acompaña Fernando Cortés, biólogo e investigador. Junto a su equipo organizan un mapeo para que todos podamos ir siguiendo la pista a la Macrothele Calpeiana, o araña toro, endémica del sur de nuestra península, considerada la especie de mayor tamaño del continente, y protegida a nivel europeo.

Nuestra sección patrocinada por ENVAPRO, nos lleva hoy de viaje gastronómico de la mano de Juan Moro, por los restaurantes con mejores costillas a la barbacoa. Además nos recomienda un restaurante de Alcorcón que no podemos perdernos.

De la mano de nuestros compañeros de Newtral, repasamos las últimas noticias falsas de la mano de su responsable, Tomás Rudich.. Desde un video que se difunde por redes simulando que Rosalía ha sacado una canción con motivo del aniversario de la Dana hasta mensajes negacionistas de la gripe aviar. ¡No te lo pierdas!