77 actores y actrices aficionados en el Certamen de Teatro Joven Ciudad de Fuenlabrada


Nueve grupos de teatro pertenecientes a institutos, asociaciones y grupos se han presentado al Certamen de Teatro Joven Ciudad de Fuenlabrada convocado por el Ayuntamiento y la Asociación Juvenil Aldaba, con el objetivo de fomentar un ocio alternativo entre la juventud que promueva el talento y la cultura.

2024 05 31 24 HORAS SIDE STORY Picture_109_8.jpg

Un concurso dirigido a jóvenes aficionados a la escena, con edades comprendidas entre los 13 y 35 años, residentes en Fuenlabrada y en el resto de la Comunidad de Madrid.

De los grupos presentados, seis -integrados por 77 actores y actrices- han sido los seleccionados para llevar a escena sus montajes los días 28, 29 y 30 de marzo, 4, 5 y 6 de abril en el teatro Josep Carreras. 

Todas las representaciones comenzarán a las 19:00 horas. Mañana viernes, la compañía Kwenderinland de Pinto pondrá en escena ‘Come from away’, el sábado Amanecer teatro representará ‘Shut up’, el domingo, Ática Teatro del IES Barrio Loranca de Fuenlabrada representa ‘Stelios’. El 4 de abril le toca el turno a Arrojoscénico de la Universidad URJC con ‘Pablo y Galatea’, el 5 la compañía La Busca del IES López Aranguren de Fuenlabrada representará ‘El último soviético’ y el domingo día 6, Turbulencias teatro de Madrid, ‘Historias que no suceden’. 

El 26 de abril, se celebrará la gala de entrega de premios en la que el grupo Aldaba, fuera de concurso, representará la obra ‘Burundanga’. 
  
Los seis grupos seleccionados obtendrán premios económicos, cuyas cuantías van de los 700 a los 1.200 euros para los tres primeros y de 500 para el resto. El primer premiado podrá actuar en la próxima programación cultural del Ayuntamiento. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

¿Puede llegar un punto en el que la IA tenga más imaginación que nosotros, los humanos? Según el director de la revista Quo, Darío Pescador, Internet estará más vivo que muerto dentro de tres años. Para conocer todos los detalles, ¡no te pierdas su sección!

 

Continuamos conociendo la Universidad Rey Juan Carlos y todos sus escondrijos y curiosidades. Esta vez, nos acercamos a Itervisualab, el laboratorio de visuales, dirigido por el Doctor en Historia del Arte, Ángel Pazos-López. Hablamos también con Daniel Muñoz, estudiante de la universidad que hace sus prácticas en el laboratorio. ¡No te lo pierdas!

 

Nuestro amante del motor, José Lagunar, nos habla esta vez sobre la Semana Europea de la Movilidad y las diferentes actividades que se desarrollan estos días en España por este evento.