Ajustada victoria de nuestros clientes y amigos, los hermanos Viñarás, en la Yamaha YXZ1000R de la Baja Aragón


La edición de 2024 de la Baja Aragón será recordada mucho tiempo por el espectacular duelo por el triunfo que protagonizaron Teo Viñarás y Edesio Caamaño en la Yamaha YXZ1000R Cup, que se resolvió tras mucha incertidumbre por tan sólo 1,2 segundos de ventaja a favor del piloto toledano sobre el andaluz.

En la cita turolense, la de mayor solera e historia de la especialidad de nuestro país, Edesio Caamaño / Carmelo Moliné –líderes del certamen–, Teo Viñarás / Roberto Viñarás y Joan Gassó / Guillem Godayol centraron la atención. Las tres formaciones, que se han repartido todas las victorias esta temporada en la Yamaha YXZ1000R Cup, brindaron un gran espectáculo ante la flor y nata del todo terreno a nivel mundial.

image001.png

En la prólogo previa al inicio de la carrera disputada en la jornada del viernes, Caamaño / Moliné marcaron el scratch seguidos de los hermanos Viñarás. Ambos, además, fueron los más rápidos entre los participantes en la categoría Side-by-Side (SSV) del Campeonato de España de Rallyes Todo Terreno (CERTT), algo que se repitió a lo largo del fin de semana.

Las auténticas hostilidades se iniciaron el sábado por la mañana con la celebración de la SS1 de 163 kilómetros de cuerda. Una especial muy rápida y técnica, en la que era muy fácil cometer errores y en la que Teo y Roberto Viñarás tomaron la delantera entre los Yamaha tras ser los más rápidos, con el andaluz Caamaño a 16,4 segundos, mientras que la dupla Gassó / Godayol finalizaban a casi siete minutos de los líderes.

Tras el paso por el parque de asistencia, los equipos afrontaban una nueva cronometrada (SS2) de 181 km, la más larga de la Baja Aragón 2024. Un tramo muy roto y exigente para las mecánicas, en el que los catalanes Gassó y Godayol volaron bajo con su Yamaha para hacerse con el scratch y ajustar un poco más la clasificación a falta de una especial por disputarse. El sábado por la noche, Viñarás / Viñarás se iban a la cama líderes de la monomarca japonesa con una escasa renta de 38,1 segundos sobre Caamaño / Moliné, con 162 km por delante.

El domingo, con las espadas en alto, los vigentes campeones de la Yamaha YXZ1000R Cup, Caamaño / Moliné, salían a por todas al SS3 –la segunda pasada por el tramo que ya se había disputado el día anterior por la mañana–. El experimentado piloto andaluz era capaz de recortar diferencias e incluso adelantar en plena especial a Teo Viñarás, que intentaba mantenerse al frente de la clasificación general. En un cara a cara épico, marcándose y repasándose en varias ocasiones hasta la meta, fueron Teo y Roberto Viñarás los que lograron llevarse el gato al agua y sumar su tercera victoria de la temporada por tan sólo 1,2 segundos de margen.

Pese a la lógica decepción, el dúo Caamaño / Moliné valoró positivamente la segunda plaza final, lo que les valió para salir de Teruel como líderes de la Yamaha YXZ1000R Cup a falta de una prueba por disputarse. Tras ellos, Gassó / Godayol no pudieron completar la carrera al tener que abandonar en la SS3.

En el otro lado de la moneda, la alegría fue doble para los hermanos Viñarás, que además de mantener vivas sus esperanzas al título de la copa de Yamaha, relanzaron sus opciones al título nacional en SSV, categoría en la que la marca japonesa firmó un meritorio doblete en una baja durísima.

Tras esta intensa Baja Aragón, la Yamaha YXZ1000R Cup 2024 se decidirá en la quinta y última cita de la campaña, el Rally TT Cuenca, que se disputará los días 4 y 5 de octubre, un fin de semana en el que también se pondrá punto final a la temporada del CERTT.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

¿Puede llegar un punto en el que la IA tenga más imaginación que nosotros, los humanos? Según el director de la revista Quo, Darío Pescador, Internet estará más vivo que muerto dentro de tres años. Para conocer todos los detalles, ¡no te pierdas su sección!

 

Continuamos conociendo la Universidad Rey Juan Carlos y todos sus escondrijos y curiosidades. Esta vez, nos acercamos a Itervisualab, el laboratorio de visuales, dirigido por el Doctor en Historia del Arte, Ángel Pazos-López. Hablamos también con Daniel Muñoz, estudiante de la universidad que hace sus prácticas en el laboratorio. ¡No te lo pierdas!

 

Nuestro amante del motor, José Lagunar, nos habla esta vez sobre la Semana Europea de la Movilidad y las diferentes actividades que se desarrollan estos días en España por este evento.