Combatir la soledad no deseada, objetivo del Programa municipal que desarrolla el Ayuntamiento


Enmarcado en el Programa municipal contra la soledad no deseada que está desarrollando el Ayuntamiento, se ha presentado la realización de un estudio así como un diagnóstico actual que servirá para poner en marcha acciones que cuiden y cubran las necesidades de aquellas personas que se encuentren solas, independientemente de su edad. 

loneliness-2023-11-27-05-25-30-utc.jpg

El alcalde y la concejala de personas Mayores Ana Pérez presentan esta tarde a las 17:00 horas en el salón de actos del centro de mayores Ramón Rubial este programa en el que viene trabajando el Ayuntamiento desde hace tiempo con medidas dirigidas no solo a los y las mayores, sino también a jóvenes y al resto de la población. 

El Plan pretende implicar a toda la sociedad, aportando recursos públicos y formando redes de apoyo con el tejido vecinal. 

A través del estudio en el que mediante encuestas y encuentros se llegará al 40% de la población (75.000 personas), se hará un diagnóstico de la situación actual que permitirá conocer situaciones concretas y detectar casos de soledad. 

Tras su análisis se establecerán nuevas medias que se sumarán a las que ya viene aplicando el Ayuntamiento entre algunos colectivos, principalmente mayores, como la incorporación de robots a la asistencia domiciliaria o a los centros de dia de mayores. Un pionero e innovador proyecto piloto en pruebas y cuyos resultados el Ayuntamiento está evaluando. 

Hace unos meses, se aprobó por unanimidad en pleno una moción en este sentido donde, además de la elaboración de un programa estratégico municipal, se demandaba a la Comunidad la dotación de recursos a los servicios públicos.  

Fuenlabrada cuenta, con un Plan de acción: ‘Fuenlabrada amiga de las personas Mayores’ que tiene como objetivo promover un envejecimiento activo y saludable atendiendo a sus necesidades de manera integral. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Muchas veces porque no nos damos cuenta, o simplemente porque es más rápido… ¿por qué comemos tan mal? Hablamos de alimentación y ultraprocesados con Olga Vega, coach de bienestar.

 

Los últimos datos sobre el uso del cinturón y los sistemas de retención infantil son escalofriantes. Los analizamos con nuestro compañero de AUTOFM, José Lagunar.

 

La Universidad Rey Juan Carlos siempre es protagonista en la divulgación científica. Hoy nos acercamos a IFEMA para conocer la labor que están llevando a cabo desde la universidad en esta feria “Madrid es Ciencia”. Para ello hablamos con Carmen García Galera y María Linares, que nos atienden desde el propio stand que han montado en esta edición de la feria.

 

Retransmisión Streaming
AUTO FM 🔴 EMISIÓN EN DIRECTO | AUTO FM 🔴 La Revista Sonora del Motor

Próximos streamings