El Ayuntamiento de Valdemoro pone en marcha un nuevo programa de integración para personas mayores


El Ayuntamiento de Valdemoro ha puesto en marcha un nuevo programa de integración de las personas mayores con discapacidad, con la finalidad de que conozcan la actualidad social y cultural de su entorno más cercano y los recursos de la localidad.

ocupacional 2.jpg

La iniciativa comenzó el viernes 26 con la visita guiada que realizaron 16 personas mayores de 45 años usuarias del Centro Ocupacional Estrella de Elola a la sala de exposiciones Juan Prado. Las citas, de dos horas de duración, tendrán lugar una vez al mes hasta el próximo junio y la siguiente será un recorrido por la ermita del Santísimo Cristo de la Salud.

El nuevo programa de integración es fruto de la colaboración entre el Área de Patrimonio Histórico y el Centro Ocupacional Estrella de Elola, que actualmente atiende a 53 personas con discapacidad intelectual con edades comprendidas entre los 21 y 71 años, y pretende seguir contribuyendo a garantizar una adecuada calidad de vida al colectivo cada vez más numeroso de personas usuarias de edad más avanzada.

Además, este proyecto viene a complementar la labor fundamental de inserción social de las personas con discapacidad, que lleva a cabo este servicio municipal con más de tres décadas de historia y dispone de programas como hábitos saludables, lenguaje y comunicación o atención y memoria, a cargo de profesionales del área de Apoyo Personal.

ARTES PLÁSTICAS Y ARQUITECTURA RELIGIOSA PARA COMENZAR
La primera actividad programada, que aunaba ocio y cultura, fue la visita a la exposición colectiva La hora de las manos, en la que las 16 personas mayores de 45 años con discapacidad intelectual asistentes tuvieron la ocasión de disfrutar de las esculturas que componen esta muestra y adentrarse en el mundo de las artes plásticas como herramienta de expresión humana y como lenguaje universal, a través de la explicaciones de Lourdes Almendros, del Área municipal de Patrimonio Histórico.

La nueva fecha marcada en el calendario de este programa de integración social es el 23 de febrero, una jornada en la que el grupo del Centro Ocupacional se dirigirá a la ermita del Santísimo Cristo de la Salud para conocer diferentes conceptos de la arquitectura religiosa tradicional y su relación con la historia local. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Recibimos en nuestro estudio a otro gran descubrimiento de la Universidad Rey Juan Carlos. Susana Collado es doctora en medicina, apasionada del cine y de la literatura y hoy nos habla de la relación que existe entre estas dos disciplinas y la ciencia ¡No te lo pierdas!

 

En México hay infinidad de zonas arqueológicas. Nuestro Indiana Jones nos lleva hoy hasta Zacatecas para conocer una ciudad prehistórica.

 

Un domingo al mes en Madrid Ángel Rielo habla de humor, de risas y de un estilo de vida. Nos lo cuenta todo en esta entrevista.