El proyecto SHARE, de Fuenlabrada, presente en la Semana de la Ciencia de Madrid


La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid analizará el innovador proyecto urbano de vivienda SHARE del Ayuntamiento de Fuenlabrada en una conferencia organizada por la UNED y que se celebrará mañana miércoles en la facultad de Derecho de esta universidad  (calle del Obispo Trejo, 2, Madrid).

Expertos del programa SHARE, subvencionado por la Unión europea, participarán en la  conferencia “Innovación y Solidaridad Intergeneracional: Proyecto SHARE”, donde se estudiará el impacto de este proyecto de vivienda que busca fortalecer los lazos entre generaciones mediante soluciones habitacionales sostenibles y accesibles. 

Entre los ponentes se encuentran Antonio López Peláez, Catedrático de Universidad en la Facultad de Derecho de la UNED; Álvaro Revilla, Director General del Área Social del Ayuntamiento de Fuenlabrada; Elisa Pozo Menéndez, arquitecta y doctora por la Universidad Politécnica de Madrid, e investigadora en Matia Instituto y como moderador, Juan Brea Iglesias, doctor por la Universidad Complutense de Madrid e investigador de la UNED en el Proyecto SHARE.

fondo_cabecera_Share_con_siglas.jpg

La conferencia se desarrollará entre las 12:00h y 14:00 horas y se podrá asistir tanto presencialmente previa inscripción, como online ya que el evento será retransmitido virtualmente en directo a través del Canal UNED.  

La Semana de la Ciencia y la Innovación de Madrid está organizada por la Comunidad a  través de la Fundación para el conocimiento Madrid+d y tiene como objetivo acercar la ciencia y la innovación a la sociedad, promoviendo la participación en procesos de investigación y desarrollo implicando  a nuevos agentes e instituciones en dicho proceso; además de visibilizar la ciencia, sacándola de los lugares donde se realiza y llevándola a los espacios públicos.

SHARE

El programa SHARE (Sustainable Housing Accommodation for a Regenerative Exchange) del Ayuntamiento de Fuenlabrada ha sido elegido por la UE para su financiación entre más de 300 proyectos presentados por ciudades de todo el continente y permitirá la creación de apartamentos adaptados para personas de edad, así como el acceso a viviendas asequibles para jóvenes de la ciudad.

Prevé la recuperación y rehabilitación de un edificio municipal, actualmente en desuso, para la construcción de apartamentos destinados a personas de edad de la ciudad. 

Las viviendas propiedad de éstas, se pondrán a disposición de los y las jóvenes en régimen de alquiler asequible. 

En el proyecto participan, junto al Ayuntamiento, una serie de entidades colaboradoras como son: el Instituto de la Vivienda de Fuenlabrada, Fuenlabrada Medios de Comunicación (FUMECO), la Universidad Nacional a Distancia (UNED), Animajoven,  Matia Instituto, Khora Urban Thinkers,  y la Mesa por la Convivencia de Fuenlabrada.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast

 

 

Hablamos en el programa con Gemma Izquierdo, Médico de Emergencias, en nuestra sección con Summa 112, sobre el calor y las salidas al entorno y cómo afrontar las insolaciones y los golpes de calor y también otras patologías relacionadas con la exposición al sol o el calor. 

 

Hoy se ha pasado por los micrófonos de Más de Uno de Onda Cero Madrid Sur uno de los músicos referentes de la música popular del noroeste de Argentina, Chango Spasiuk. Está de gira europea y mañana actúa en la Sala Galileo Galilei de Madrid a partir de las 21:00 horas. Hemos hablado con él sobre la canción argentina, sus orígenes y su amor por la música. ¡No te lo pierdas!