Entra en vigor la Zona de Bajas Emisiones de Fuenlabrada tras seis meses de prueba


Este sábado 15 de febrero, tras seis meses en pruebas, entró en vigor la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Fuenlabrada, que afectará exclusivamente a vehículos sin etiqueta ambiental o con etiqueta A.

Los vehículos empadronados en el interior de la zona no se ven afectados por esta medida, mientras que el resto de los vehículos empadronados en la ciudad ni siquiera tendrán que pedir autorización para entrar en la ZBE y aparcar en ella, siempre que permanezcan en la misma al menos 8 minutos y medio.

El objetivo principal de la Zona de Bajas Emisiones es mejorar la calidad del aire y reducir el tráfico de vehículos sin etiqueta ambiental que atraviesan la ciudad, principalmente por las calles Luis Sauquillo y Leganés, sin ser Fuenlabrada su origen o destino.

20250214 fuenlabrada-foto-area.jpg

Desde la puesta en marcha de la Zona de Bajas Emisiones el pasado mes de julio, el tráfico en la Calle Móstoles a la altura del paso bajo las vías ha descendido casi a la mitad en el sentido descendente (entrando al centro o a la ZBE) y en más de un 57,5% en sentido creciente (saliendo del centro o de la ZBE). En el acceso a la ZBE por la calle de Luis Sauquillo se ha reducido el tránsito de vehículos entorno al 11%.

Desde este sábado se sancionará a aquellos vehículos sin etiqueta o de etiqueta A que atraviesen la zona sin que su destino esté en el interior de la ZBE. Los infractores pueden enfrentarse a multas que van de los 80 euros de las infracciones leves a los 200 euros de las graves.

Según la ordenanza, cualquier vehículo con distintivo ambiental B, C, ECO o 0 puede circular por la ZBE. También pueden hacerlo aquellos sin etiqueta o con etiqueta A que estén empadronados en Fuenlabrada, siempre que permanezcan en la misma al menos 8 minutos y medio, lo que demostrará que han entrado a esta área a realizar algún tipo de gestión y no solo para atravesarla.

Los vehículos no empadronados en Fuenlabrada que no tengan etiqueta o tengan etiqueta A, deberán gestionar una autorización de acceso a la Zona de Bajas Emisiones a través de zbe.ayto-fuenlabrada.es.

En este sentido, se está trabajando para que en los establecimientos y locales situados dentro de la Zona de Bajas Emisiones haya disponible para los clientes un código QR que permitirá acceder directamente a la gestión de las autorizaciones.

Fuenlabrada está obligada, junto a otras ciudades europeas, a crear una zona de bajas emisiones según el acuerdo de Paris de 2015 sobre reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética. El Pleno aprobó el pasado 11 de junio la ordenanza que la regula.

Su implantación está financiada por los fondos europeos Next Generation a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Con la colaboración de nuestros compañeros de Onda Cero Jaén y de la mano de la Diputación de Jaén, hacemos este programa especial desde Fuenlabrada con motivo de la Fiesta del Primer Aceite de Jaén. Contamos con la presencia del presidente de la Diputación, Paco Reyes; el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala y muchos invitados más. ¡No te lo pierdas!

Hoy charlamos con nuestro compañero José Lagunar, de AUTOFM, sobre el dispositivo lumínico de emergencia, o baliza v-16. Ventajas e inconvenientes. ¿Es del todo legal o conforme a la ley? Nos lo cuenta todo Jose.

 

¡Alcorcón mola mucho! Pero estos días todavía un poco más. Vuelve la ruta gastronómica “Alcorcón, el sabor que mola”, con más de 40 restaurantes participantes, y tapas y platos espectaculares. Recibimos a Agustín Parejo, director del medio AlcorcónHoy, y organizador de esta ruta, y también a algunos de los participantes, ¡descúbrelos aquí!