Leganés celebra su II Mesa Mujeres en el Deporte con la seleccionadora Montse Tomé como invitada de excepción


El Ayuntamiento de Leganés ha celebrado este martes su II Mesa Mujeres en el Deporte con la entrenadora de la selección española de fútbol femenino, Montse Tomé, como gran protagonista. La seleccionadora nacional compartió espacio y reflexiones con deportistas de éxito del municipio como Andrea Nuzzi, campeona de España de judo kata seis veces consecutivas y componente del Club Judo Villa de Leganés; Alma Laut, campeona de España de Natación del 4x50 Estilos, recientemente ganadora del Premio Talento Joven de la Comunidad de Madrid e integrante del Club Natación Leganés; María Gómez, presidenta del Club Rítmica de Leganés; y la periodista deportiva de COPE Pilar Casado.

 

La jornada se enmarcó dentro de las casi 70 actividades organizadas por el Ayuntamiento de Leganés para conmemorar el 8M, Día Internacional de la Mujer. Estas cinco invitadas de excepción charlaron sobre la falta de visibilidad del deporte femenino, los sacrificios para triunfar, la necesidad de mayores recursos en los deportes minoritarios, ya que los deportistas deben sufragarse gran parte de los costes para competir, o los múltiples problemas de ser madre (todavía sin regular) en el deporte de élite.

GmWTOMKbEAAAxUM.jpg

Representantes de todos los clubes femeninos de la ciudad

 

También les acompañó en la mesa la concejala de Deportes, Clara Polonio, en un acto presentado por el periodista Nacho Aranda ante un Teatro José Monleón con más de 400 personas, entre ellas representantes de los primeros equipos y de categorías inferiores del Club Baloncesto Leganés Femenino, Club Voleibol Leganés Femenino, Club Balonmano Leganés Femenino, Club Rítmica Leganés, Club Natación Leganés, Club Judo Villa de Leganés, CD Leganés Fútbol Sala Femenino, CD Leganés Femenino y Atlético Trabenco Femenino.

 

Montse Tomé: “El fútbol femenino se encuentra en un buen momento”

 

La seleccionadora nacional, Montse Tomé, fue la principal protagonista de esta cita, que no se quiso perder pese a que a la misma hora se estaba disputando el Real Madrid-Arsenal de la Champions Femenina, donde jugaron varias de las internacionales españolas.

 

En el plano más personal, Montse detalló que “disfruto mucho de mi trabajo, ya que es mi auténtica pasión. Pero cuando no trabajo trato de hacer deporte, estar con la familia, que son los que más sufren de tu poco tiempo, disfrutar de los momentos sencillos. Soy asturiana y me encanta la naturaleza y la montaña, cojo la bicicleta y aquí en Madrid he descubierto la Sierra y voy siempre que puedo”.

 

La técnico aseguró que para ella es “un privilegio absoluto poder dirigir a esta selección con estas grandísimas jugadoras”, destacó que el fútbol femenino se encuentra “en un buen momento” y se puso en valor el hecho de que hace apenas dos Mundiales sólo fueron acreditados cuatro periodistas desde España, mientras que a la última cita mundialista asistieron 140 periodistas de nuestro país.

 

“Venimos de momentos difíciles que nos han hecho crecer”

 

Tomé quiso recordar que “venimos de momentos difíciles que nos han hecho estar ahora aquí. El fútbol femenino tiene esa parte de crecer desde abajo que nos va a hacer siempre fuertes y gracias a los éxitos de la selección y de los clubes, las instituciones y los medios de comunicación se fijan más en nosotras, nos dan a conocer y así tenemos la posibilidad de que haya más niñas que puedan participar en el fútbol en diferentes escuelas. Pero todo esto hay que cuidarlo y seguir trabajando, no podemos quedarnos aquí, y lograr que cada vez tengamos más apoyos de todas las instituciones”.

 

Respecto a las posibilidades de España en la próxima Eurocopa, la seleccionadora argumentó que “competimos para ganar, en la selección tenemos equipo para ganar. Pero la derrota también forma parte del deporte. Todas las selecciones se preparan para ganar y trabajan mucho”.

 

“Tuve compañeras que se tenían que esconder para jugar al fútbol”

 

Por último, Montse desveló que en su infancia y juventud “he tenido compañeras que se tenían que esconder para venir a jugar al fútbol. Yo en mi casa sí tuve siempre el apoyo y la aceptación de mi familia. Así que si una niña elige el deporte, eso le acercará a personas más sanas y con valores buenos, y hay que acompañarla y apoyarla de la mejor manera”.

 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Desde la Ermita del Santísimo Cristo de la Salud esta radio que se mueve vive las fiestas de mayo de Valdemoro con todos sus protagonistas ¡No te lo pierdas!

 

Casi 24 horas después de esta situación histórica e inédita, hemos actualizado cuál es la situación en el Sur de Madrid tras el gran apagón, cómo lo vivieron nuestros municipios, con declaraciones de alcaldes y alcaldesas. Hemos hablado con vecinos y vecinas para saber cómo pasaron la tarde de ayer; con Javier Chivite portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, que nos explicaba cómo fueron las intervenciones durante esas horas; contamos un caso de vivienda desconectada de la red eléctrica en la que ni notaron el apagón; Rubén Sánchez de FACUA nos deja consejas para proceder a las reclamaciones con las aseguradoras; contamos cómo se ha vivido el momento en residencias de ancianos, hospitales y colegios con muchos más protagonistas tras este día tan inusual. ¡No te lo pierdas! 

 

Esta semana Móstoles se engalana para conmemorar el levantamiento del 2 de mayo. La concejala de Festejos, Cristina Molina, nos cuenta toda la programación que hay preparada y nos desvela alguna que otra sorpresa.

 

Retransmisión Streaming
AUTO FM 🔴 EMISIÓN EN DIRECTO | AUTO FM 🔴 La Revista Sonora del Motor

Próximos streamings