Llega al CEART la obra pictórica de Santiago Ydáñez


La obra del artista Santiago Ydáñez, uno de los artistas españoles de mayor proyección internacional cuyo lenguaje figurativo propio le ha valido gran visibilidad fuera y dentro de nuestras fronteras, llega a CEART donde permanecerá hasta finales de enero del próximo año.

‘Aquí esto sin temor de la muerte no he pavor’ -sacado de un cuadro del pintor del siglo XVI Giovanni Battista- es el título de esta exposición que recoge obras de diferentes momentos de su carrera. 50 piezas seleccionadas de gran formato que nos permitirán explorar las diferentes fases artísticas por las que ha pasado Ydáñez a lo largo de su carrera.

La muestra se inicia con un autorretrato de la serie ‘Rostros’ una de las obras más reconocidas de este artista que usa el color, la textura y una técnica pictórica única, que combina pinceladas rápidas y gestuales con una gran sensibilidad para capturar la esencia emocional de sus sujetos.
Expo Santiago Idáñez.jpg

Continúa con una serie de pinturas de temática religiosa como el monumental retrato de seis metros de Santa Teresa, que se expone por primera vez al público y que ha sido creado para la iglesia del convento de Beas de Segura. También podremos ver sus reinterpretaciones de las grandes obras de maestros como Goya, José de Ribera o Delacroix. Y por último, sus retratos de animales, paisajes y objetos cotidianos.

Santiago Ydáñez trabaja a caballo entre Berlín y Jaén, de donde es natural, y cuenta con prestigiosos premios y reconocimientos como el Premio BMW (2018) y Premios Pintura ABC. Su obra se ha expuesto en Roma, Pekín y Berlín entre otras ciudades.

La exposición es una colaboración del CEART con la Galería VETA by Fer Frances y permanecerá en la sala del Museo hasta el 26 de enero.

La Sala C del CEART acoge la muestra de Isidro Blasco ‘Geometrías Superficiales’ . Combinando arquitectura, fotografía e instalación, explora terrenos físicos y psicológicos.
Utiliza imágenes digitales y materiales de construcción en bruto para crear entornos arquitectónicos a gran y pequeña escala, así como reconstrucciones tridimensionales de barrios, de donde salen paisajes urbanos que desafían las percepciones.

Hasta el 10 de noviembre podemos disfrutar de las XXVI Jornadas fotográficas de la Asociación fotográfica La Paz. En esta ocasión el tema central es la literatura: cuentos, poemas…

El horario de las exposiciones es: viernes y vísperas de festivo de 17:00 a 21:00 horas. Sábados, domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00.
El CEART organiza visitas guiadas los viernes, sábados y domingos a las 19:00 horas.



Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Con la colaboración de nuestros compañeros de Onda Cero Jaén y de la mano de la Diputación de Jaén, hacemos este programa especial desde Fuenlabrada con motivo de la Fiesta del Primer Aceite de Jaén. Contamos con la presencia del presidente de la Diputación, Paco Reyes; el alcalde de Fuenlabrada, Javier Ayala y muchos invitados más. ¡No te lo pierdas!

Hoy charlamos con nuestro compañero José Lagunar, de AUTOFM, sobre el dispositivo lumínico de emergencia, o baliza v-16. Ventajas e inconvenientes. ¿Es del todo legal o conforme a la ley? Nos lo cuenta todo Jose.

 

¡Alcorcón mola mucho! Pero estos días todavía un poco más. Vuelve la ruta gastronómica “Alcorcón, el sabor que mola”, con más de 40 restaurantes participantes, y tapas y platos espectaculares. Recibimos a Agustín Parejo, director del medio AlcorcónHoy, y organizador de esta ruta, y también a algunos de los participantes, ¡descúbrelos aquí!