Un Arroyo Culebro con más vegetación y un entorno más natural y cuidado. Con ese objetivo, el proyecto ‘Pinto en Verde’, liderado por el Ayuntamiento de Pinto junto a SEO/BirdLife y financiado por la Fundación Biodiversidad, ha llevado a cabo diversas actividades dirigidas a los vecinos, enfocadas en la plantación de especies aromáticas en el entorno del Arroyo Culebro, en la Calle Río Odiel.
Convocatorias que han contado con una amplia participación de familias, gracias a las cuales se han podido plantar cerca de 400 especies aromáticas tales como romero, espliego, zamarilla, jara blanca y jara negra.
Esta iniciativa supone un paso más en uno de los grandes hitos que tiene el proyecto ‘Pinto en Verde’: recuperar el entorno del Arroyo Culebro, uno de los pulmones verdes de Pinto y, así, mejorar la calidad de vida de los vecinos y recuperar la flora y fauna autóctona.
Durante el mes de marzo continuarán las actividades de este ambicioso proyecto, empezando por el segundo encuentro de la Red de Terrazas Vivas, en la Casa de la Cadena. Será el 1 de marzo, sábado, entre las 11:00 y las 12:30 horas. Un encuentro que servirá para compartir semillas y esquejes entre los participantes de la Red, para que puedan ser plantadas en patios y terrazas.
Un proyecto de más de 6 millones de euros
Estas actividades forman parte del proyecto Pinto en Verde, que tiene entre sus principales objetivos, la renaturalización de la ciudad con la participación de vecinos y entidades educativas. Incluye la mejora del entorno del Arroyo Culebro, así como intervenciones naturales y de regeneración urbana en las calles Cataluña y Asturias y la Avenida Juan Pablo II, donde se habilitará un bulevar.
El proyecto se prolongará hasta diciembre de 2025 y tiene como socio a la ONG SEO/BirdLife. Con un presupuesto de más de seis millones de euros, cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea NextGenerationEU, que financia el 70% de esta iniciativa.
Toda la información del proyecto y la inscripción a las actividades se encuentra en la página web: www.pintoenverde.es.