Móstoles conmemora el IV centenario de San Simón de Rojas


El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, ha organizado diferentes actividades y eventos para conmemorar el IV centenario de la muerte del Patrón de Móstoles San Simón de Rojas.

cropped-DSC_0555-scaled-1.jpg

El Museo de la Ciudad acogerá una exposición, del 16 al 30 de septiembre, “San Simón de Rojas: vida y obra del copatrón de Móstoles” sobre su trayectoria vital, confeccionada a partir de textos de Pedro Aliaga, ministro provincial de la Orden de la Santísima Trinidad de los Cautivos.

Además, se organizarán tres conferencias en el Museo de la Ciudad, a las 19:00 h. La primera tendrá lugar el martes 17, en la que el profesor José Carlos Martín de la Hoz, de la Academia de Historia Eclesiástica, hablará sobre “San Simón de Rojas: los caminos de la Santidad”.

El jueves 19, el ministro provincial de la Orden de la Santísima Trinidad de los Cautivos y autor del libro “San Simón de Rojas: un santo en la corte de Felipe II”, compartirá con los asistentes su conocimiento sobre “San Simón de Rojas. Acción y proyección de un Santo en la Corte de los Austrias”.

El miércoles 25, se podrá ahondar en el conocimiento de “La obra social de San Simón de Rojas. El comedor Ave María”, gracias a Paulino Alonso, capellán de la prisión de Soto Del Real y responsable del comedor social Ave María, en Madrid, y con la participación de la voluntaria Mercedes González Sáez.

El homenaje al Santo se hará también con música. El día 22, a las 11:00 h, el grupo vocal Guido D’Arezzo interpretará “Música y oración en la vida de San Simón de Rojas: polifonía sacra del siglo XVI”. A las 12:00 h, se ofrecerá “Una historia del Quijote: la música en la época de San Simón de Rojas”, concierto a cargo de profesores del conservatorio Rodolfo Halffter.

El Teatro Villa de Móstoles estrenará la “Obra que nunca se hizo. Vida de San Simón de Rojas”, el 21 de septiembre a las 18:30 h. La representación está escrita e interpretada por el Grupo de Teatro de la Asociación Cultural San Juan de Ávila, bajo la dirección artística de Andrea de Pablos.

Con todos estos actos, en colaboración con la Hermandad de Nuestra Señora de los Santos y San Simón de Rojas, se pretende recuperar y ensalzar, desde el punto de vista no sólo religioso sino también histórico, a este Santo trinitario que está tan presente en la Villa de Móstoles.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hoy nuestro cinéfilo favorito, Luis López Varona, nos habla sobre los estrenos más esperados de la semana en las salas de cine. Además, nos recuerda el centenario del nacimiento de Aurora Bautista, gran actriz de nuestro país. ¡No te lo pierdas!

 

Antonio Muñiz nos trae hoy una recomendación literaria con reflexión incluida: Ceniza en la boca, de la mexicana Brenda Navarro, un libro que ya se está adaptando para llevar a la gran pantalla. 

 

Hoy se pasa por nuestros micrófonos Candelaria Testa, alcaldesa de Alcorcón, para contarnos todos los detalles sobre la actualidad política del municipio alcorconero.