Siguiendo el mandato de la Unión Europea, la normativa estatal y la estrategia de residuos 2017-2024 de la Comunidad de Madrid, hoy el Pleno del Ayuntamiento de Parla ha aprobado definitivamente –con los votos en contra de los grupos municipales PP, Vox y la concejala de Podemos, Carla Escudero Valero, y abstención del concejal de IU, Álvaro Gómez Jorge- la tasa por recogida y reciclaje de residuos sólidos urbanos, que no se repercutirá a los hogares hasta el próximo año 2026, tal y como ha subrayado el concejal de Hacienda, Andrés Correa Barbado.
“Se trata de una tasa que no tiene afán recaudatorio ya que únicamente cubrirá el coste de recogida de residuos y el posterior tratamiento de los mismos”, ha añadido el responsable municipal, quien ha destacado que, además, “la propuesta del Gobierno Municipal, se realiza teniendo muy en cuenta la situación de las personas y las familias más vulnerables de Parla, por lo que contempla importantes reducciones de hasta el 90% y bonificaciones por buenas prácticas”.
Se establece una tarifa reducida -utilizándose para el cálculo el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples- para todos aquellos sujetos pasivos que se encuentren en situación de riesgo de exclusión social (personas perceptoras de Renta Mínima de Inserción, de Ingreso Mínimo Vital y de pensiones no contributivas), así como para todos aquellos sujetos que cumplan los requisitos establecidos con los siguientes intervalos de aplicación:
- 1,0 x IPREM = Reducción del 90% sobre CF: Coste unitario por inmueble.
- 1,5 x IPREM = Reducción del 75% sobre CF: Coste unitario por inmueble.
- 2,0 x IPREM = Reducción del 60% sobre CF: Coste unitario por inmueble.
- 2,5 x IPREM = Reducción del 45% sobre CF: Coste unitario por inmueble.
Y, además, se incluyen bonificaciones de un 10% sobre la cuota en atención a buenas prácticas como la utilización de los puntos limpios (por acudir 6 veces al año al punto limpio), la recogida de restos vegetales de poda (por llevar 6 m3/año) y la aplicación de los proyectos piloto de reducción o diferenciación de residuos mediante sistemas de compostaje o recogida selectiva, como pudieran ser composteras.
La ordenanza fiscal diferencia entre usos residenciales y otros usos catastrales, estableciendo una cuota fija relacionada con los costes fijos derivados de la prestación del servicio (en todo caso 84€), a la que se añade una cuota variable en función de parámetros de carácter objetivo:
· En el caso de “otros usos”, la cuota variable atiende a la superficie del inmueble y la tipología del residuo generado.
· En el caso del uso residencial responden a factores como la superficie y el número de habitantes empadronados en la vivienda.
De este modo, el promedio de tasa en Parla, para una vivienda de 75m2 y cuatro personas en la unidad familiar sería de unos 107,4 € al año. Tasa media anual que es (sin aplicar reducciones ni bonificaciones) de las más bajas de entre las grandes ciudades de la región, a tenor de que la media en Torrejón de Ardoz es de 180€; Madrid capital, 141€; Arganda del Rey,140€; Alcalá de Henares, 134€; Móstoles,124€; Alcorcón,115€ o Getafe, en torno a 110€ (en todos los casos sin aplicar bonificaciones/ reducciones).