Una treintena de jóvenes de Fuenlabrada participa en el diseño del espacio urbano a través de un proyecto europeo


Más de una treintena de jóvenes, entre 15 y 24 años, participan en el proyecto europeo PlaYinn, una iniciativa innovadora que desarrolla el Ayuntamiento junto con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), para la realización de proyectos urbanos.

ocms fuenla plan.jpg

La concejala de Desarrollo Sostenible, Ana Pérez, ha explicado que a través de este programa se pretende generar comunidad, fomentar el sentido de pertenencia de los jóvenes a través de su vínculo en el desarrollo de la ciudad mejorando el espacio público y fomentar la participación de adolescentes y jóvenes.

Hasta ahora se ha realizado un diagnóstico compartido entre estudiantes de arquitectura de la URJC, diferentes institutos de la ciudad y el Consejo de la Juventud donde seleccionaron los dos espacios de intervención, las plazas de Poniente y Huerto del Cura.

La segunda fase fue el curso de verano organizado por la Universidad en el que los y las jóvenes trabajaron en la elaboración de sus prototipos de mobiliario urbano para estos equipamientos.

La fase final se desarrollará a la vuelta de las vacaciones para la fabricación e instalación de los equipos experimentales en las plazas seleccionadas. Los y las estudiantes contarán con la participación del alumnado del grado de arquitectura de la URJC y del ciclo formativo de Carpintería y Mueble del Instituto José Luis López Aranguren.

La instalación del nuevo mobiliario urbano tendrá lugar en otoño y se realizará un seguimiento de su uso y aceptación por parte de la ciudadanía sobre esta iniciativa pionera de construcción, más inclusiva y dinámica.
El proyecto PlaYinn (Plazas for youth innovation) está cofinanciado por la Unión Europea y busca, además de la participación de los y las jóvenes en el desarrollo de la ciudad, adaptar los espacios a las necesidades de este colectivo.

Promueve la realización de proyectos urbanos innovadores que destaquen por los valores de la nueva Bauhaus europea -que sea bonito, sostenible y hecho en comunidad-.

Capital Europea de la Juventud

El Ayuntamiento de Fuenlabrada desarrolla múltiples iniciativas encaminadas a hacer partícipe al colectivo joven en el desarrollo de la ciudad y promueve políticas de participación de adolescentes y jóvenes. De hecho la ciudad ha sido seleccionada entre las 5 ciudades europeas finalistas para convertirse en Capital Europea de la Juventud 2027.

Es la única ciudad española -además de Málaga- seleccionada para conseguir este título de Capital Europea de la Juventud, y estará acompañada en esta competencia junto a Chisináu (Moldavia), Parma (Italia) y Skopje (Macedonia).



Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

La música puede salvar vidas. Es, al menos, el objetivo de festivales como “Música x Palestina: Voces para la Esperanza”. Este se celebrará el 15 de noviembre en Fuenlabrada, en el recinto Joaquín Sabina y contará con nombres tan reconocidos como Amaral, Iván Ferreiro, Viva Suecia o Travis Birds. Un festival que engloba música de todos los géneros y cultura profunda, con un claro objetivo: ayudar a los palestinos. Para que nos cuente todos los detalles hablamos con Cristina Mora, concejala de Cultura de Fuenlabrada. 

 

La historia, de forma crónica, ha invisibilizado siempre a las mujeres. Por eso, el historiador Ernest Bendriss, cree necesario sacarlas de las sombras. Para ello, acaba de publicar su nuevo libro Mujeres que empuñaron la espada. Hablamos con él para que nos cuente todos los detalles. 

 

En nuestra sección más solidaria, hoy recibimos a Beatriz Silva, de la Fundación Alquiler Seguro, y nos cuenta en qué proyectos están involucrados y cómo llevan a cabo esa labor solidaria. Además recibimos con ella a Nathan y Daiana, alumnos que con la ayuda de la fundación ponen en práctica sus habilidades.