7 nuevos autobuses 100% eléctricos en Fuenlabrada


La Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada (EMTF) va a contar con siete nuevos autobuses totalmente eléctricos que, sumados a los cuatro que llegarán en abril, hará que más de un tercio de la flota sea 0 emisiones, en el marco del compromiso del Ayuntamiento con el medio ambiente.  

Esta semana se ha firmado el contrato con la compañía adjudicataria por un importe de 5,3 millones de euros, financiado con fondos europeos, con un plazo máximo de entrega de 10 meses. Entre las prestaciones técnicas de los vehículos destaca su autonomía de 300 kilómetros, bajo nivel de ruidos, cámaras de videovigilancia, control de fatiga del conductor o el grado de reciclabilidad de todos los materiales en un 90 por ciento, entre otras. 

Autobuses eléctricos.jpg

Se trata de vehículos que no emplean ningún tipo de combustible fósil para el funcionamiento de sus sistemas, ni principales ni auxiliares, por lo que su uso supondrá dejar de emitir CO2 a la atmósfera.  

La única fuente de energía de los nuevos vehículos será la electricidad de sus baterías, cuya recarga se realizará por la noche con un tiempo máximo de cinco horas en cada una de ellas.  

 “Fuenlabrada está comprometida con avanzar hacia una movilidad más sostenible y más respetuosa con el medio ambiente y, para ello, una de las líneas principales es trabajar en la electrificación de la flota de la EMT aprovechando para ello las diferentes vías de financiación que ha lanzado la UE”, ha explicado el concejal de Medio Ambiente, Espacio Público y Movilidad Sostenible, Felipe Pinel

Puntos de recarga de vehículos eléctricos 

Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de movilidad puesta en marcha por el Consistorio que incluye la modernización y electrificación de la flota de la EMT de Fuenlabrada. 

En esta estrategia se incluye también la instalación de puntos de recarga de vehículos eléctricos de la EMTF, cuya instalación ha sido financiada a través de una subvención que recibió la ciudad de algo más de 100.000 euros. 

Se trata de fondos de la Unión Europea que el Ayuntamiento de Fuenlabrada consiguió a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) del Ministerio para la Transición Ecológica del plan MOVES II para mejorar la movilidad sostenible.  

Todos estos factores contribuyen a conseguir un transporte más competitivo que facilita una movilidad más sostenible con el fin de fomentar su uso frente al vehículo privado. Esto se traducirá en menos emisiones contaminantes, mayor eficiencia energética en los desplazamientos y menor uso del espacio público. 





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. En Humanes de Madrid ha sido detenido el concejal y portavoz de Podemos tras una denuncia por una presunta agresión a un menor...Comienzan desde hoy las obras de rehabilitación de la M-50 en el sur de Madrid.. Unas obras que afectarán a las salidas y entradas de Leganés, Fuenlabrada y Getafe. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast.

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado.