Abierto el plazo de inscripción para las actividades de medioambiente de octubre


Este mes de octubre vuelven las actividades que ofrece el Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Seguridad, Emergencias y Medio Ambiente, con el objetivo de sensibilizar y concienciar a los vecinos del municipio sobre la importancia de cuidar y proteger el medioambiente.

Son un total de 13 actividades, que están dirigidas a todos los públicos. Todas son gratuitas y se desarrollarán del 5 al 28 de octubre.

El programa de octubre comienza el sábado 5 con el taller de anillamiento. En él, los participantes descubrirán las especies de aves presentes en Parque Finca Liana y aprenderán cómo se realiza el anillamiento para su seguimiento.
picking-mushrooms-basket-with-mushrooms-2023-11-27-04-53-15-utc.jpg
Un día después, el domingo 6, se llevarán a cabo dos actividades: “Construyendo cajas nido” y “La vida secreta de los árboles”. El taller de construcción y colocación de cajas nido, impartido en el Parque Nelson Mandela, permitirá a los participantes aprender sobre las aves que nos rodean y cómo ayudarlas. Por su parte, “La vida secreta de los árboles” es un taller de iniciación a la botánica destinado a explorar y dar a conocer el patrimonio arbóreo del municipio.

El lunes 7 vuelven los lunes didácticos micológicos, organizados por la Asociación Micológica de Móstoles, con el fin de dar a conocer el apasionante mundo de las setas. Los asistentes podrán traer sus ejemplares para su identificación por expertos. Se realizará la determinación y explicación de las setas aportadas. Esta actividad se llevará a cabo también los días 14, 21 y 28.

“Fuego” será la actividad que se realizará el sábado 12. En este taller nos acercamos al problema de los incendios forestales y a la realidad silvícola de nuestro país, fomentando la sensibilización sobre los incendios de sexta generación.

El domingo 13 será el turno de “Semillando, creando bosques”, un taller de transformación medioambiental a través de la creación de microbosques destinados a promover la biodiversidad.

Quienes quieran conocer la importancia en el entorno de los reptiles pueden asistir al taller “Los malos, buenos”. Se trata de una actividad que busca que los mostoleños conozcan y aprecien a los reptiles, eliminando los prejuicios y destacando su relevancia como controladores de plagas de insectos. Además, se realizarán refugios para salamanquesas.

Las personas que quieran iniciarse en el mundo de las setas pueden participar en el curso de iniciación a la micología que se impartirá los lunes 21 y 28. Conocerán las setas más comunes y sabrán dónde encontrarlas.

El domingo 27 se llevará a cabo una ruta por la sierra oeste de Madrid, un recorrido circular que partirá desde Chapinería para descubrir la biodiversidad de la zona.

A excepción de la ruta por la sierra oeste de Madrid y el taller sobre cajas nido, las actividades se desarrollarán en el Centro de Educación Ambiental Finca Liana (Av. Iker Casillas).

Las inscripciones son gratuitas y se podrán realizar desde 14 días antes del comienzo de cada actividad, hasta el día anterior a su realización, a través del correo y la web de la asociación que la organice, donde también se facilita más información.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. En Humanes de Madrid ha sido detenido el concejal y portavoz de Podemos tras una denuncia por una presunta agresión a un menor...Comienzan desde hoy las obras de rehabilitación de la M-50 en el sur de Madrid.. Unas obras que afectarán a las salidas y entradas de Leganés, Fuenlabrada y Getafe. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast.

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado.