Alimentación saludable: cómo sentirse bien con la comida


Mantener una dieta equilibrada es el mejor consejo para gozar de una buena nutrición y un buen estado de salud

Seguir una alimentación saludable implica mucho más que lograr una nutrición sana. Es el pilar fundamental de la promoción de la salud y una barrera que permite a las personas luchar y prevenir enfermedades, ya que minimiza los riesgos de salud. Por ello, es importante seguir una serie de prácticas y consejos con los vivir sin riesgos innecesarios. Seguir y mantener una alimentación saludable es más sencillo de lo que muchos suelen pensar. Por ello, vamos a ver cómo es posible sentirse bien con alimentación saludable.

 

saludable.png
 

 

Y es que los alimentos son los pilares de nuestra calidad de vida y de nuestra salud. Tanto en el presente como en el futuro. Por ello, las personas debemos ser conscientes de la importancia que tiene la alimentación y, sobre todo, la correcta alimentación. Consumir productos de calidad y confianza, siguiendo una dieta equilibrada, hace posible que la población sea más autónoma y, al mismo tiempo, más consciente y responsable de la importancia que tiene llevar una buena nutrición.

Para conseguirlo, la formación de buenos hábitos alimentarios es un instrumento adecuado para prevenir las enfermedades y promover la salud de las personas. Si no somos conscientes de los riesgos que existen y de las ventajas que tiene la alimentación saludable, nunca seremos capaces de ver los beneficios que podemos alcanzar y conseguir un estado nutricional adecuado.

De esto son conscientes en la tienda online de parafarmacia Farmajsanchez.com, un portal referente en España en la venta de productos saludables de ámbito nacional y que ofrece en su web información interesante y de valor sobre alimentos saludables y sobre las ventajas que tiene cuidar la salud a través de una variada alimentación.

Y es que conseguir los nutrientes necesarios para vivir de una forma saludable y evitar enfermedades solo es posible si consumimos a lo largo de la semana diferentes alimentos con aportes nutritivos característicos y complementarios. De este modo y de una forma organizada, podremos conseguir la tan deseada dieta equilibrada y saludable.

Frutas y verduras, imprescindibles

Para llevar una dieta equilibrada y saludable, el consumo de frutas y verduras es indispensable, ya que aportan agua, azúcar, vitaminas, así como potasio y fibra. Hay que saber cuáles son los nutrientes de cada una para poder combinarlas a lo largo de la semana. Además, también hay que tener en cuenta que no es lo mismo consumir estos alimentos en su forma natural o en forma de zumos.  De la primera forma consumimos una mayor parte de la fibra que se suele perder cuando hacemos un zumo. En caso de ingerir en forma de zumo, estaremos consumiendo solo las vitaminas y los minerales.

También es importante destacar el papel que tienen frutas desecadas como ciruelas, castañas o pasas que, pese a tener un menor contenido de agua, destacan por concentran el resto de los nutrientes y aumentar también el aporte calórico.

Lo ideal es consumir, al menos, tres frutas frescas al día. Y, si puede ser, que una de ellas sea rica en Vitamina C como son los cítricos, los kiwis o las fresas.

Los lácteos, con medida según nos hacemos adultos

Entre la población adulta es recomendable el consumo de lácteos desnatados, ya que tienen un menor contenido en energía, en ácidos grasos saturados y colesterol. Esta recomendación está especialmente indicada en situación de sobrepeso, obesidad y problemas cardiovasculares.

Otro de los alimentos indispensables para una dieta equilibrada son las legumbres. Alubias, guisantes, garbanzos, habas o lentejas aportan hidratos de carbono, fibra, vitaminas y minerales. Además, es importante consumirlas durante todo el año y no solo en invierno. Por ello, en verano es posible disfrutar de las legumbres incorporándose como un ingrediente más en las ensaladas.

Los frutos secos, ácidos grasos insaturados y fibra

No podemos olvidarnos tampoco de los frutos secos. Las principales características de estos alimentos (almendras, avellanas, anacardos, piñones, pistachos…)son su alto contenido energético y su importante aporte de ácidos grasos insaturados y fibra. Tal y como se recoge en la Guía de Alimentación Saludable de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria (SENC), son una buena alternativa de proteínas y lípidos de origen vegetal.

Para terminar no nos podemos olvidar de los pescados, que son una buena fuente de proteínas de elevada calidad, vitamina D y yodo, y son muy ricos en ácidos grasos poliinsaturados omega-3, sobre todo los pescados azules. Según los expertos, es importante y conveniente consumir entre tres y cuatro raciones semanales de pescado.

Consumiendo los alimentos que hemos mencionado a lo largo de este artículo lograremos unos hábitos alimentarios saludables que mejorarán nuestro estado y bienestar, reduciendo riesgos de padecer enfermedades y mejorando nuestro sistema de prevención y protección, sobre todo frente a enfermedades crónicas en la edad adulta.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

La educación financiera es algo necesario, pero no suficiente, para la inclusión financiera. Hablamos de este tema con Antonio Montero, profesor e investigador de la URJC. ¡No te lo pierdas!

 

Nuestro Indiana Jones de Carranque, Samuel López, nos lleva hasta Portugal a conocer la antigua ciudad romana de Conimbriga, a pocos kilómetros de la ciudad moderna de Coimbra. ¡No te pierdas este viaje!

 

Este próximo sábado Móstoles se convierte en una ciudad motera y además con un fin solidario. Nos visita en nuestro estudio Ignacio Ruiz, uno de los artífices de Mayidad, esta concentración motera tan especial ¡Te lo contamos!

 

Retransmisión Streaming
AUTO FM 🔴 EMISIÓN EN DIRECTO | AUTO FM 🔴 La Revista Sonora del Motor

Próximos streamings