¿Barniz al agua o barniz de poliuretano?


La técnica de acuchillar parquet en Madrid, es un proceso que consiste en lijar y pulir  la superficie de la madera para eliminar imperfecciones, arañazos y capas de barniz antiguo con el fin de renovar y prolongar la vida útil del parquet, devolviéndole su apariencia original y mejorando su resistencia al desgaste. Este proceso puede realizarse varias veces a lo largo de la vida útil de un suelo de este tipo, lo que permite mantener su belleza y calidad por muchos años.

Cabe señalar, que a lo largo de los años, las técnicas y herramientas utilizadas para  acuchillar el parquet han evolucionado, permitiendo un trabajo más eficiente y de mayor calidad. En la actualidad, se utilizan máquinas de lijar y pulir específicas para acuchillar parquet, así como productos químicos y barnices más avanzados y ecológicos como por ejemplo, el barniz al agua.

barniz

 

¿Qué es el barniz al agua?

El  origen del barniz al agua se remonta a la necesidad de desarrollar productos de acabado menos perjudiciales para el medio ambiente y la salud de las personas. Aunque no se dispone de una fecha exacta o de un inventor específico, se sabe con certeza que el barniz al agua empezó a ganar popularidad en la década de 1970, cuando se comenzaron a promover alternativas más ecológicas a los productos de acabado tradicionales, como los barnices a base de disolventes.

 

Consiste en una mezcla de resinas acrílicas y poliuretano en base acuosa, lo que significa que se diluye con agua en lugar de disolventes químicos. Esto hace que sea menos tóxico y más seguro para su uso en espacios cerrados. Además, este tipo de barniz tiene un menor impacto ambiental, ya que emite menos compuestos orgánicos volátiles (VOC) durante su aplicación y secado.

El barniz al agua se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a sus ventajas medioambientales y a la creciente conciencia de la importancia de utilizar productos ecológicos. Hoy en día, se utiliza en una amplia variedad de aplicaciones, como la protección y embellecimiento de muebles de madera, pisos, puertas y marcos de  ventanas, entre otros.

A pesar de su origen relativamente reciente, ha demostrado ser una excelente solución para aquellos que buscan un acabado duradero y respetuoso con el medio ambiente. Realmente, son muchos sus beneficios. Pero veamos a continuación lo que dicen los expertos.

 

¿Qué elegir, barniz al agua o barniz tradicional?

Según Raúl Pascual, CEO de Pascual Parquet, a la hora de acuchillar el parquet, normalmente los clientes suelen plantear la misma pregunta: "¿Qué tipo de barniz debemos aplicar, barniz al agua o barniz tradicional?", por ello desde Pascual Parquet, una empresa familiar que cuenta con una amplia trayectoria en el sector, han decidido despejar todas las dudas de la mano de auténticos expertos.

Antes de nada, es muy importante considerar varios factores, como el tipo de proyecto, la durabilidad, el tiempo de secado, la facilidad de aplicación y las preocupaciones ambientales, aunque no cabe duda de que el barniz al agua es una opción más ecológica que "para el cliente no huele, no produce ningún tipo de olor", tal y como apunta Juan Carlos Muñoz, CEO en Info Parquet, que además destaca que a efectos estéticos al cubrir menos, notas más la madera al tacto" "es mucho más bonito de cara al tacto y visualmente", aparte de que "cuida mejor la madera". Es por este motivo, que aunque durante unos años combinó el uso del barniz tradicional con el barniz al agua, finalmente decidió apostar por el uso exclusivo de este último, concluyendo que "es el barniz que tenemos que usar, el que recomendamos y el que tiene que exigir el cliente".

Por otra parte, según aporta Jorge Noguera, director comercial de Quideva  " la principal característica es que un barniz al agua está prácticamente exento de peligrosidad" "  los profesionales tenéis una eposición con un barniz al agua con la que sabéis que estáis velando por vuestra salud". Asimismo, manifiesta que el barniz al agua no es un producto inflamable  "solo mediante los barnices o poliuretanos al agua podemos dar cabida a la petición de soluciones que se nos exige en cuanto a la carga de fuego, es decir, certificaciones ignífugas". Respecto a las estética, nos indica que "la principal diferencia estética es que deja a la madera con su naturalidad inicial".

Por otro lado, Mª Carmen Gómez, Responsable de Pallmann Ibérica, nos indica que los barnices al agua "son productos más sostenibles con un impacto mediambiental menor, con menos emisión de COV a la atmósfera", por lo que preservan la salud tanto de lo profesionales que lo aplican como de los clientes. En cuanto a su aspecto asegura que "un barniz al agua queda mucho más natural que los barnices tradicionales" "la tendencia es que cada vez notemos la madera como ese recurso natural que es". De igual modo, nos aclara que "los barnices tradicionales se cuartean quedando como si fuese una especie de plástico duro. Ante un impacto se hacen microgrietas y a través de esas grietas se va introduciendo suciedad cuando se limpia. Y después, al final, se acaban notando las manchas que están por debajo de ese barniz que se ha cuarteado". mientras que "los barnices al agua son más elásticos, con lo cual ante un impacto, lo que hace el barniz es que acompaña a la hendidura, a ese hundimiento de la madera, por lo cual también son más resistentes". 

 

En cuanto a su salubridad 

Los tres expertos coinciden en que el barniz al agua genera menos emisiones de compuestos orgánicos volátiles (COV). A diferencia de los barnices tradicionales a base de disolventes, el barniz al agua tiene un menor contenido de COV,  lo que lo hace más respetuoso con el medio ambiente y reduce los olores desagradables en espacios cerrados.

De la misma manera , no supone riesgo alguno para los especialistas que lo trabajan ni para los usuarios, incluso se ha podido eliminar el uso de mascarillas durante su aplicación. 

No cabe duda, de que el barniz al agua es una excelente opción para proteger y embellecer superficies de madera, tanto en exteriores como en interiores de forma totalmente saludable, ya que está exento de compuestos tóxicos que pueden causar problemas respiratorios, alergias e incluso afectar el sistema nervioso. Al elegir un barniz al agua, se reduce la exposición a estos químicos peligrosos.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. En Humanes de Madrid ha sido detenido el concejal y portavoz de Podemos tras una denuncia por una presunta agresión a un menor...Comienzan desde hoy las obras de rehabilitación de la M-50 en el sur de Madrid.. Unas obras que afectarán a las salidas y entradas de Leganés, Fuenlabrada y Getafe. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast.

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado.