Boadilla reduce el consumo de luz casi un 12 % con respecto al año anterior


El consumo de luz pública se ha reducido en Boadilla del Monte casi un 12 % en el último año gracias a las medidas que el Ayuntamiento ha adoptado para paliar la subida del 240 % que se produjo en noviembre de 2022, cuando el Consistorio formalizó un nuevo contrato, basado en el Acuerdo Marco de suministro de luz realizado por la Federación Española de Municipios.

consumoluz.jpg

El contrato anterior, basado en el mismo Acuerdo, marcaba un precio medio del KWh de 0,170785 euros; en el nuevo contrato, el precio final llegó a alcanzar 0,421047 KWh. El consumo anterior fue de 12.522.233 KWh anuales, con un coste de 2.138.610 euros.

Al incremento en los precios se suma un mayor consumo derivado de la apertura de tres nuevos edificios: el Complejo Deportivo Condesa de Chinchón, la biblioteca Princesa Doña Leonor y el Museo Casa de Aves. Esto hace que la previsión de consumo se situara en 13.334.550 KWh, con un coste de 5.614.472 euros.

Ante este dato, el Ayuntamiento estableció un Plan de Ahorro que ha incluido diversas medidas:

- Revisión de potencias en 56 puntos.

- Modificación de la tarifa en 13 puntos.

- Renovación del alumbrado para instalar tecnología LED en Viñas Viejas.

- Cambio de lámparas en edificios municipales.

- Instalación de paneles solares en edificios municipales como el Auditorio-Casa de Juventud, Centro de Empresas y Sede del Ayuntamiento-Centro de Mayores.

Además, se está instalando el sistema de telegestión en los cuadros de mando y cambiando las luminarias del alumbrado público en otras zonas, como los sectores y Nuevo Mundo.

Estas medidas han supuesto una reducción del consumo en los seis primeros meses respeto al año anterior de 758.455 KWh, lo que supone un 11,25 % menos. La previsión real para todo el año es de 10.926.579 KWh de consumo, 1.595.655 KWh menos que el año anterior (- 12,74 %).

Aparte del Plan de Ahorro, el Ayuntamiento de Boadilla está licitando una nueva contratación propia, sin adhesión al Acuerdo Marco de la FEM, que establece un tope máximo anual de 3.355.836,54 euros, con un coste medio del KWh de 0,297533 euros. Esto significa un ahorro del 29 % en el precio, que podría verse reducido aún más con el resultado de la licitación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

¿Puede llegar un punto en el que la IA tenga más imaginación que nosotros, los humanos? Según el director de la revista Quo, Darío Pescador, Internet estará más vivo que muerto dentro de tres años. Para conocer todos los detalles, ¡no te pierdas su sección!

 

Continuamos conociendo la Universidad Rey Juan Carlos y todos sus escondrijos y curiosidades. Esta vez, nos acercamos a Itervisualab, el laboratorio de visuales, dirigido por el Doctor en Historia del Arte, Ángel Pazos-López. Hablamos también con Daniel Muñoz, estudiante de la universidad que hace sus prácticas en el laboratorio. ¡No te lo pierdas!

 

Nuestro amante del motor, José Lagunar, nos habla esta vez sobre la Semana Europea de la Movilidad y las diferentes actividades que se desarrollan estos días en España por este evento.