Campaña de promoción de donación de médula en un instituto de Móstoles


Profesionales del Equipo Médula del Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid van a estar hoy viernes de 10.00 a 17.00 h. en el IES Benjamín Rúa de Móstoles. Alumnos, personal del centro o vecinos de la zona que lo deseen recibirán información sobre el proceso de donación medular, además de proceder con la extracción de sangre necesaria para el registro como donantes de aquellos que decidan dar el paso.

Cartel IES Benjamín Rúa.png

Los requisitos para registrarse como donante de médula son: tener entre 18 y 40 años, pesar más de 50 kg, tener un Índice de Masa Corporal de entre 20 y 35, estar sano y estar comprometido. Si se cumplen estos requisitos, se procede con la extracción de la muestra de sangre para conocer el perfil genético HLA del donante. Esta información se incluye en el Registro Español de Donantes de Médula Ósea (REDMO), donde se analiza si el perfil genético HLA del donante es compatible con algún paciente que necesite un transplante de médula ósea.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hoy charlamos con nuestro compañero José Lagunar, de AUTOFM, sobre el dispositivo lumínico de emergencia, o baliza v-16. Ventajas e inconvenientes. ¿Es del todo legal o conforme a la ley? Nos lo cuenta todo Jose.

 

¡Alcorcón mola mucho! Pero estos días todavía un poco más. Vuelve la ruta gastronómica “Alcorcón, el sabor que mola”, con más de 40 restaurantes participantes, y tapas y platos espectaculares. Recibimos a Agustín Parejo, director del medio AlcorcónHoy, y organizador de esta ruta, y también a algunos de los participantes, ¡descúbrelos aquí!

El próximo 15 de noviembre se celebra a nivel nacional el Día de la Ciencia, y desde Onda Cero Madrid Sur hemos organizado una tertulia para resaltar lo importante que es la investigación. Contamos con Dario Pescador, nuestro colaborador y director de la revista QUO; Carmen García, directora de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la URJC; y Francisco Gómez, profesor de Anatomía y vicedecano de comunicación en la Facultad de Ciencias de la Salud