Centros de datos, la oportunidad del sur de Madrid


La Comunidad de Madrid ha identificado en la zona Sur de Madrid una veintena de parcelas de suelo público que permiten la instalación de centros de datos. Estas parcelas son de fácil acceso al suministro eléctrico y posibilitarían albergar gran cantidad de equipamiento electrónico e informático.

pexels-panumas-nikhomkhai-1148820.jpg

La consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, se ha referido a ello durante la inauguración de INMODATA 2022, el primer foro Inmobiliario para inversores y operadores especializados en esta materia, organizado por la Escuela de Negocios CESINE. Martín ha destacado que “el Ejecutivo regional está trabajando para elaborar un Plan regional de Atracción de Data Centers que pueda dar respuesta a la creciente demanda de este entorno”.

“Estamos comprobando la importancia de una industria clave para lograr una economía digital activa, capaz de crear empleo, atraer inversión y retener talento en nuestro territorio, ya que contamos con una posición geográfica privilegiada como puerta de entrada a Estados Unidos, Latinoamérica y África, a través de diferentes cables submarinos”, ha explicado.

Actualmente, la Comunidad de Madrid se ha convertido en un mercado de referencia en el sur de Europa al concentrar un total de 31 centros operativos de estas características, lo que representa más del 90% de la capacidad total a nivel nacional. Además, según el INE, el 33% de los puestos de trabajo relacionados con la digitalización en España se encuentran en la región.

A día de hoy, hay aproximadamente ocho millones de estos recursos informáticos en el mundo, lo que constata que la industria está en alza y que la digitalización se establece como decisiva, no solo a la hora de canalizar las relaciones en la sociedad, sino también como el pivote esencial sobre el que cada día más empresas centran sus estrategias.

En este sentido, Martín ha afirmado que “estamos en un momento clave para iniciar o reimpulsar una transformación desde las propias empresas y administraciones públicas”. Por ello, ha destacado la apuesta del Gobierno madrileño por desarrollar en esta legislatura la cuenta digital del ciudadano y de la empresa, que permite el acceso único al usuario a una Administración 2.0., facilitando en tiempo real y desde el móvil conocer el estado de los trámites; o la puesta en marcha de la historia única social, una herramienta que mejorará la eficiencia en la gestión de los servicios públicos al contener información de cada madrileño en materia de atención social, vivienda, empleo o educación.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hoy salimos por las calle y nos trasladamos al corazón de Getafe para celebrar el 35 aniversario de Onda Cero. Recorremos con su alcaldesa, Sara Hernández, una de las arterias más importantes de la calle Madrid que muy pronto va a experimentar una gran transformación.. y hablamos con personas relevantes que han marcado la historia del municipio como Pedro Castro… y muchos invitados muy especiales.. ¡No te lo pierdas! 

 

Toda la actualidad del sur de Madrid, en tan solo 10 minutos aquí, en Onda Cero Madrid Sur.

La actualidad pasa por San Martín de la Vega, y hoy tenemos con nosotros a Rafa Martínez, alcalde del municipio para que nos hable de todas las buenas noticias en las que están trabajando. ¡No te lo pierdas!