El alcalde asiste a la mesa de la Asociación Párkinson de Móstoles con motivo del Día Mundial de esta enfermedad


El alcalde de Móstoles, Manuel Bautista, se acercaó a la mesa instalada frente al Centro de Arte Dos de Mayo (CA2M) por la Asociación Párkinson de Móstoles, una entidad declarada de utilidad pública, para visibilizar y concienciar a la población sobre esta enfermedad, con motivo del Día Mundial del Párkinson que se celebró el 11 de abril.

VISITA MESA PARKINSON_1.jpg

Esta asociación, que actualmente cuenta con 80 socios, es una de las cerca de 30 entidades sociosanitarias del municipio, y que participa activamente en la ciudad. En esta XIV Semana de la Salud ha participado organizando una conferencia sobre la enfermedad de párkinson, a cargo de la doctora Lydia Vela, que congrega a decenas de ciudadanos para escuchar sus ponencias, celebrada el pasado miércoles 9 de abril en el Centro Cultural Villa de Móstoles.

La Asociación de Móstoles contra el Párkinson está ubicada en la calle de Azorín, 32-34. Fue creada en 2005, y desde entonces organiza numerosas actividades además de acercar y ofrecer terapias a los afectados, aplicadas por profesionales del sector. Entre ellas, destacan los talleres de teatroterapia, musicoterapia, logopedia, fisioterapia y apoyo psicológico. Además, gestionan grupos de autoayuda y otros grupos de estimulación cognitiva, terapia en piscina y terapia ocupacional. También, organizan danza para parkinson, masajes y estiramientos. 

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central. Los síntomas más importantes son: temblores, rigidez en las articulaciones, trastornos en el movimiento como lentitud o torpeza para realizar movimientos y trastorno del equilibrio y la deambulación. Además, pueden presentar dificultades en la capacidad para hablar y comunicarse con los demás y padecer ansiedad, depresión o trastornos de control de impulsos. Como síntomas no motores se puede presentar alteración del olfato o trastorno de conducta del sueño REM, entre otros.

En España hay más de 160.000 personas con párkinson, que es la segunda enfermedad neurodegenerativa más común después del Alzheimer. La Sociedad Española de Neurología indica que el 70% de las personas diagnosticadas de Parkinson en España tienen más de 65 años, pero el 15% son menores de 50 años.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hoy nuestra experta en relaciones, Patricia Sánchez, nos habla sobre cómo afecta el estrés del trabajo en el amor de pareja cuando no sabemos gestionarlo y lo pagamos todo con la relación sentimental. 

 

La actriz Silvia Marsó se atreve ahora también con el canto, en un proyecto de su puño y letra que recoge canciones y poemas reconocidos e imprescindibles para la sociedad. Hablamos con ella para que nos cuente todos los detalles sobre este proyecto, que se podrá disfrutar el 15 de noviembre en Torrejón de la Calzada. 

 

Más de 50 años dedicándose a la música, esa es la historia de “Los del Guadalquivir”, que acaban de recibir el Premio Latino 2025 a la Trayectoria y por ser un grupo pionero en las sevillanas. Manolo Jiménez, componente del grupo comparte su alegría con nosotros.