El Alcalde de Pinto y la Concejal de Vivienda y Servicios a la Ciudad visitan el buen ritmo de las obras del Plan Vive


Las obras de construcción de las 422 viviendas del Plan Vive marchan a buen ritmo. Así lo han comprobado tanto el Alcalde de Pinto, Salomón Aguado, como la Concejal de Vivienda y Servicios a la Ciudad, María Jesús Pérez Campos, en una visita técnica a los trabajos que
arrancaron el pasado mes de abril. Una visita en la que han estado presentes responsables de Culmia, promotora de la obra y Avintia, constructora de estos inmuebles. Una vez construidos Sogeviso se encargará de su posterior comercialización.
“Las obras de construcción de las 422 viviendas del Plan Vive de Pinto avanzan a buen ritmo. Esto lo he podido comprobar de primera mano junto a la Concejal de Vivienda y Servicios a la Ciudad y los responsables de la empresa constructora en la visita que hemos realizado a
estas viviendas de precios asequibles con prioridad para los vecinos de Pinto”, ha expresado el regidor pinteño.
plan vive pinto (2).jpeg
Se trata de pisos de uno, dos y tres dormitorios, con garaje, trastero, piscina comunitaria, gimnasio, zona infantil y pista polideportiva. Viviendas ubicadas en la Calle Isaac Albéniz, que contarán con todos los certificados de eficiencia energética.
“Gracias al trabajo conjunto y la colaboración institucional entre la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Pinto, cumplimos con nuestro compromisos electorales y Pinto volverá a tener vivienda pública después de ocho años”, ha añadido Salomón Aguado.
REQUISITOS DE SOLICITUD
Para solicitar uno de estos inmuebles, con prioridad para los vecinos de Pinto y una vez que termine la obra, ésta debe ser residencia habitual y el solicitante carecer de otra vivienda en todo el territorio nacional. Además, ha de ser mayor de edad o menor emancipado y tener
nacionalidad española o residencia legal en España.
Por otro lado, contar con unos ingresos mínimos de 1,5 veces IPREM entre los miembros de la unidad familiar. Igualmente, que la renta máxima anual a abonar, tanto la cuota del alquiler y gastos repercutibles, no supere el 35% de los ingresos netos anuales de la unidad de convivencia.
En otro sentido, que los ingresos máximos sean 5,5 veces el IPREM, si se trata de viviendas con protección pública para arrendamiento de precio básico (VPPB), como es el caso de las que se van a construir en Pinto. Finalmente, el solicitante debe estar empadronado o tener el lugar de
trabajo en Pinto, por un mínimo 3 años, por lo que tendrán preferencia los vecinos de Pinto, a la hora de solicitar uno de estos inmuebles.
COMERCIALIZACIÓN
Una vez termine la construcción de las 422 viviendas, el Ayuntamiento de Pinto habilitará una Oficina Municipal para que los vecinos puedan solicitar ser titulares de uno de estos inmuebles, que Sogeviso se encargará de comercializar. Un proceso que será realidad esta
legislatura.



Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado. 

Hablamos con Teo Viñarás, del grupo Viñarás Toledo, sobre la seguridad en nuestro vehículo, y cómo prepararlo para los viajes largos que nos esperan este verano. ¡No te lo pierdas!