El Ayuntamiento de Fuenlabrada pionero en aplicar tecnología geoespacial e inteligencia artificial en el cuidado de las zonas verdes


El Ayuntamiento de Fuenlabrada es el primer municipio en aplicar un innovador proyecto que a través de tecnología geoespacial e inteligencia artificial, permite optimizar la gestión de las zonas verdes urbanas.  
 
Impulsado por la cátedra de Economía Circular -creada por la Universidad Rey Juan Carlos y el Ayuntamiento- y empresas punteras en tecnología -como Vodafone e INGESAN, fue presentado en el recientemente celebrado Mobile Word Congress de Barcelona.  
 
A través de satélites y sensores, recopilan información más allá de la que se capta a simple vista proporcionando una completa y exhaustiva comprensión sobre lo que ocurre en un área determinada.  
 
Esto permite tomar una serie de decisiones que mejoren la gestión de la zona seleccionada, como identificar la salud de la planta, detectar plagas y enfermedades, regular el riego, detectar posibles incendios o diversificar cultivos, además de tener un inventarío de la masa arbórea de la ciudad a través de la utilización de fotografías satélite de alta resolución así como medir la calidad ambiental de la ciudad.  

fuenlabrada arbolado
 
“Se trata de una herramienta muy eficaz con la que desde la concejalía podemos adoptar las mejores decisiones y optimizar los recursos para un mejor mantenimiento de las zonas verdes de la ciudad” explica el concejal de Medio Ambiente Felipe Pinel.  
 
“Nos permite, por ejemplo, medir la temperatura de la superficie, lo que nos lleva a saber dónde hay que plantar o regular en mayor o menor medida el riego, analizar la composición de suelos para ver la vegetación más adecuada o conocer el estado de salud de las plantas por los niveles de clorofila”, prosigue el edil. 
 
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha sido el primer organismo público de España en utilizarlo. Se ha realizado un inventario con información geoespacial de la vegetación, contabilizado la extensión de áreas arbóreas y herbáceas, clasificación por especies, salud, y análisis.   

 





Comparte esta noticia:

No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

Hoy nos trasladamos hasta el colegio Villa de Alcorcón, un cole muy especial y que nos ha dejado con la boca abierta. Hemos hablado con sus alumnos, con los responsables de proyectos, conocido al equipo directivo y a sus alumnos ¡No te lo pierdas!

Hoy termina el juicio del conocido como Carnicero tatuador de Valdemoro. Recordamos que está acusado de asesinar y quemar a una joven de 18 años. En esta última sesión será turno para las conclusiones finales de las partes y la última palabra del acusado. El tribunal entregará el lunes al jurado popular el objeto del veredicto, hechos sobre los que tendrán que determinar si han quedado o no probados.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado este jueves en su visita a Navalcarnero que el nuevo Centro de Salud allí, segundo dispositivo de Atención Primaria con el que contará este municipio, entrará en funcionamiento antes de verano para atender a cerca de 10.000 vecinos.

 

 

 

Seguimos repasando productos de temporada con Javier Porras. Hoy hablamos de las alcachofas y las mandarinas y  ¡cómo no! Nos trae un par de recetas sencillas y sabrosas para disfrutar de estos productos.

Retransmisión Streaming
🔴🔴🔴 AUTO FM 🔴🔴🔴 La Revista Sonora del Motor
19:20h viernes 24

Próximos streamings