El Ayuntamiento de Leganés homenajeará a Paquita Gallego con una placa conmemorativa en el centenario de su nacimiento


El Ayuntamiento de Leganés está desarrollando este año una serie de actos para homenajear a Paquita Gallego, ahora que se cumple el cien aniversario de su nacimiento. El evento principal se celebrará el sábado 2 de marzo, día en el que se descubrirá una placa conmemorativa en el edificio de la calle Río Manzanares número 1, donde vivió, y posteriormente habrá una actuación musical y una ofrenda floral.

Captura-de-pantalla-2024-02-22-a-las-20.28.54.png

El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, será el encargado de destapar la placa conmemorativa a las 11:30 horas. Posteriormente, a las 12:00 horas, tendrá lugar una actuación musical junto al busto de Paquita Gallego, a cargo de la Escuela Municipal de Música Manuel Rodríguez Sales de Leganés. Un cuarteto de viento (clarinete, flauta travesera, oboe y fagot) interpretará un arreglo de la sonata KV 381 de Mozart. Mientras que una ofrenda floral pondrá colofón al evento.

“Dar a conocer la figura de Paquita Gallego”

El concejal de Asuntos Sociales, Jesús Rodríguez, ha explicado que desde el Ayuntamiento de Leganés se quiere “dar a conocer la figura de Paquita Gallego y aprovechando que celebramos el centenario de su nacimiento queremos que este año quede marcado en la ciudad y el sábado 2 de marzo destaparemos una placa conmemorativa en el edificio en el que vivió y trabajó”.

El también presidente de la Junta Municipal de Distrito de San Nicasio ha añadido que “desde la Junta estamos trabajando para dar a conocer la figura de esta gran mujer, vecina del barrio, su gran labor social, y estamos preparando una exposición que ponga en relieve su vida. Así que animo a todos los leganenses a participar en estos homenajes”.

¿Quién fue Paquita Gallego?

Francisca Gallego García-Quijada, más conocida como Paquita Gallego, nació en 1924 en la calle El Charco, en el seno de una familia humilde, siendo la menor de seis hermanos. Dedicó la mayor parte de su vida a cuidar de los demás, acogiendo en su casa a los menores de familias con pocos recursos o padres alcohólicos.

En los años 70 con la ayuda de otras voluntarias fundó un comedor social bajo el nombre “Madre de la alegría”, ofreciendo comida a todo aquel que no tenía recursos para acceder a un plato de comida caliente. En 1986 Paquita Gallego falleció y con el paso del tiempo el comedor social fue bautizado con su nombre. Además, en el año 2014 el Ayuntamiento de Leganés inauguró un busto de Paquita Gallego, realizado por el escultor Pedro Quesada, que se ubicó en el Paseo que también lleva su nombre.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado. 

Hablamos con Teo Viñarás, del grupo Viñarás Toledo, sobre la seguridad en nuestro vehículo, y cómo prepararlo para los viajes largos que nos esperan este verano. ¡No te lo pierdas!