El Ayuntamiento de Leganés tramitará tarjetas para alimentos a personas desfavorecidas con menores a cargo


El Ayuntamiento de Leganés, a través del programa de Asistencia Material Básica de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha un proyecto mediante el que entregarán tarjetas monedero para la compra de alimentos a personas desfavorecidas con menores a cargo. El presupuesto destinado a esta iniciativa es de casi 300.000 euros y permitirá a estas familias adquirir alimentos, incluidos productos frescos y artículos de higiene.

La Concejalía de Servicios Sociales es la encargada de gestionar este programa (financiado al 90% por el Fondo Social Europeo Plus 2021-2027), que tiene por objeto hacer frente a la privación material de personas más vulnerables mediante estas tarjetas monedero con las que podrán comprar alimentos y otros productos básicos en las superficies designadas para ello. Además, recibirán medidas de acompañamiento que apoyen su inclusión social.
TARJETAS ALIMENTOS LEGANES.jpg

Requisitos para recibir las tarjetas

Podrán ser destinatarios de este programa aquellas personas en situación de carencia material que formen parte de una unidad familiar con, al menos, un menor a cargo, y estén empadronadas en Leganés. El solicitante deberá ser mayor de edad, excepto si se trata de un menor emancipado. Como requisito principal las personas beneficiarias deberán vivir en hogares cuyos ingresos por unidad de consumo sean inferiores al 40% de la renta mediana nacional.

El acceso al programa de Asistencia Material Básica se realizará previa derivación por parte de la Delegación de Asuntos Sociales de Leganés. Las personas interesadas en participar en este programa tienen que solicitar cita con los trabajadores sociales, y pueden realizarlo presencialmente, en alguno de los centros de atención (Juan Muñoz, Ramiro de Maeztu y La Fortuna) o a través del correo uaserviciossociales@leganes.org.

Productos a adquirir con las tarjetas

La provisión de alimentos se llevará a cabo mediante un sistema de tarjetas canjeables, que Cruz Roja suministrará a aquellos participantes que le sean derivados. A través de la tarjeta se podrán adquirir productos de alimentación y otros productos de asistencia material básica, como artículos de higiene tales como jabón, champú y pasta de dientes, así como de higiene femenina menstrual y pañales infantiles.

Los establecimientos dispondrán de un sistema que permita facilitar las tarjetas y excluir productos no elegibles en caja, tales como: todo tipo de bebidas y refrescos que contengan gas, azúcar o productos sustitutivos; bebidas alcohólicas de todo tipo; productos dietéticos; bollería y chucherías; agua embotellada, salvo en circunstancias en que no se pueda acceder al agua potable; productos elaborados, a excepción de legumbre precocida y conservas.

Medidas de acompañamiento

El programa incluye también una serie de medidas de acompañamiento, debiendo recibir las personas destinatarias al menos una, adecuándose a sus necesidades. Se trata de actuaciones enmarcadas en un itinerario personalizado orientado a la inclusión social, previa valoración personalizada y un diagnóstico social de cada situación particular.

Entre las medidas principales destacan la facilitación de información sobre los recursos sociales disponibles y sobre el acceso a los mismos; la derivación o reorientación a los recursos sociales, educativos y sanitarios; y la prestación directa de servicios, programas y actividades dirigidas a la inserción social o sociolaboral.

“Un programa para fomentar la inclusión social”

El concejal de Servicios Sociales y Familia, Jesús Rodríguez, ha subrayado que “es una nueva iniciativa dirigida a las personas más vulnerables para fomentar su inclusión social, gracias a la colaboración con la Comunidad de Madrid, y que implica un importe de cerca de 300.000 euros para nuestra ciudad”.
“Los profesionales de Servicios Sociales realizan una labor inmensa, y en este caso serán los trabajadores sociales quienes atenderán a las personas interesadas en participar, comprobando si cumplen los requisitos para recibir estas tarjetas con las que podrán obtener alimentos, incluidos productos frescos a los que normalmente no tienen acceso cuando reciben alimentos de forma directa”, ha apostillado el edil.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. En Humanes de Madrid ha sido detenido el concejal y portavoz de Podemos tras una denuncia por una presunta agresión a un menor...Comienzan desde hoy las obras de rehabilitación de la M-50 en el sur de Madrid.. Unas obras que afectarán a las salidas y entradas de Leganés, Fuenlabrada y Getafe. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast.

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado.