El Ayuntamiento de Parla invita a visitar el Centro de Protección Animal municipal y conocer a los animales que esperan una familia


El Ayuntamiento de Parla abre una temporada más las puertas del Centro de Protección Animal municipal a la ciudadanía. Será mediante jornadas mensuales desde septiembre a diciembre, que permitirá a las vecinas y los vecinos realizar visitas guiadas al centro.

ocms parla cpam.png

Uno de los objetivos es que las personas que quieren ampliar la familia con una mascota puedan conocer a los perros y gatos que están acogidos.

Visitas guiadas los últimos sábados de mes hasta diciembre

Cómo adoptar, cómo ser voluntario o voluntaria y, sobre todo, qué animales esperan dejar el Centro de Protección Animal del Ayuntamiento de Parla, CPAM, para formar parte de una familia son algunos de los objetivos de la nueva serie de jornadas de puertas abiertas del centro.

Como ha explicado el concejal de Bienestar Animal, Alberto Rico, “el próximo sábado 28 de septiembre, el Centro de Protección Animal municipal celebra la primera jornada de puertas abiertas del curso”.
“Contará con una visita guiada en la que la ciudadanía podrá conocer las instalaciones, las posibilidades de adopción, las formas de colaborar de manera voluntaria y a los animales que están esperando una familia. El aforo máximo es de 30 personas y habrá dos horarios, a las 11:00 y a las 13:00 horas”, ha detallado Rico.

El edil ha añadido que “de aquí a final de año, los últimos sábados de cada mes se celebrará esta misma jornada con la intención de que la ciudadanía pueda conocer más el centro y a los animales que tenemos residentes y que pueden ser adoptados por cualquier familia”.

Así, las visitas se celebrarán los días 28 de septiembre, 26 de octubre, 30 de noviembre y 28 de diciembre. Los interesados y las interesadas pueden enviar un correo para confirmar su asistencia, indicando la fecha deseada, a la dirección cpamparla@outlook.es. Se puede obtener más información a través del teléfono o WhastApp 607 59 11 43.

El CPAM tiene como objetivo la recogida y atención temporal de animales domésticos, perros y gatos generalmente, que se han perdido y no tienen chip mediante el que encontrar a su familia, han sido abandonados o vagan sin persona propietaria por la ciudad
Se les acoge hasta que son recuperados por sus propietarios o propietarias y, en caso de que no pueda darse esta situación, son acogidos hasta su adopción. Para ello, el centro tiene preparados a todos los animales con vacunas, desparasitación, chip y esterilización. La tasa de adopción incluye todos los citados tratamientos y es de 100 euros.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

La música puede salvar vidas. Es, al menos, el objetivo de festivales como “Música x Palestina: Voces para la Esperanza”. Este se celebrará el 15 de noviembre en Fuenlabrada, en el recinto Joaquín Sabina y contará con nombres tan reconocidos como Amaral, Iván Ferreiro, Viva Suecia o Travis Birds. Un festival que engloba música de todos los géneros y cultura profunda, con un claro objetivo: ayudar a los palestinos. Para que nos cuente todos los detalles hablamos con Cristina Mora, concejala de Cultura de Fuenlabrada. 

 

La historia, de forma crónica, ha invisibilizado siempre a las mujeres. Por eso, el historiador Ernest Bendriss, cree necesario sacarlas de las sombras. Para ello, acaba de publicar su nuevo libro Mujeres que empuñaron la espada. Hablamos con él para que nos cuente todos los detalles. 

 

En nuestra sección más solidaria, hoy recibimos a Beatriz Silva, de la Fundación Alquiler Seguro, y nos cuenta en qué proyectos están involucrados y cómo llevan a cabo esa labor solidaria. Además recibimos con ella a Nathan y Daiana, alumnos que con la ayuda de la fundación ponen en práctica sus habilidades.