El Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón retira 56 placas de fibrocemento con amianto depositadas de forma ilegal en dos zonas naturales del municipio


El Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha retirado este jueves, 21 de septiembre, 56 placas de fibrocemento con amianto (la conocida uralita) que habían sido depositadas de forma ilegal en dos zonas del entorno natural del municipio.

Retirada  Placas fibrocemento 3.jpg

El último de estos vertidos se detectó el 25 de julio por parte de un vecino que lo puso en conocimiento de la Policía Local, días antes de que fuera advertido por una asociación ecologista.

Al día siguiente el concejal de Medio Ambiente, Ernesto Serigós, requirió a la empresa de limpieza que se retirase si bien, al tratarse de un material considerado peligroso, solo pudo actuar sobre los residuos no afectados por el amianto.

El resto, es decir la uralita, ha tenido que ser retirada por una empresa especializada en la manipulación y traslado de este tipo de material. El 16 de agosto se adjudicó este trabajo por un importe de 2.403,06 € euros, que finalmente ha sido realizado este jueves.

Conviene informar que el fibrocemento con amianto puede volverse peligroso en caso de envejecimiento, desgaste, fraccionamiento o cualquier causa que haga que se produzca polvo de amianto o se genere dispersión de fibras de amianto.

Llamamiento a los ciudadanos

El concejal del área, Ernesto Serigós, hace un llamamiento a los ciudadanos para que informen y denuncien ante las fuerzas de seguridad o en el Ayuntamiento si observan estos vertidos o bien detecten que se están realizando ya que, al igual que cualquier otro, son ilegales y conllevan fuertes multas económicas.

“Los que contienen amianto -manifiesta el edil- son más peligrosos y, además como se ha comprobado, es necesario un proceso de retirada más complejo y muy costoso que asumimos todos los vecinos como consecuencia de comportamientos incívicos y del todo reprobables”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

En nuestra sección de ciencia, hablamos como siempre con nuestro querido Darío Pescador, Director de la revista QUO, para que nos comente las últimas novedades científicas en el mundo. En esta ocasión, nos cuenta una forma de eliminar a los mosquitos sin dañar el ecosistema y también sobre el deporte y su relación con cómo somos. ¡No te lo pierdas!

 

Nuestra compañera investigadora, Belén Fernández de Alarcón, nos lleva de nuevo de viaje al pasado para conocer más detalles y curiosidades de las mujeres del siglo XIX y principios del XX. Hoy hablamos del perfume, su historia e importancia.

 

Hablamos con Sara Hernández, la alcaldesa de Getafe para que nos cuente su visión sobre el ecuador de mandato, las últimas noticias del caso Cerdán, la problemática que genera el Mad Cool para el municipio y todos los asuntos que refieren a la actualidad y también a todo el tiempo que lleva como alcaldesa de la ciudad: diez años.