El barrio de Solagua en Leganés contará con su primer instituto público de Educación Secundaria


Tras varias reuniones del alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, y la Consejería de Educación, la Comunidad de Madrid ha dado el primer paso para construir un instituto público de Educación Secundaria en el barrio de Solagua.

AYUSO Y RECUENCO CONSEJO GOBIERNO LEGANES.jpg

El Consejo de Gobierno regional ha aprobado solicitar al Ayuntamiento de Leganés la cesión de una parcela en la que edificar esta nueva infraestructura educativa en el municipio. Este instituto se unirá al nuevo centro de salud que va a construirse también en el barrio de Solagua, y cuya licitación de obras fue aprobada el mes pasado por la Comunidad de Madrid. Está previsto que las obras del Centro de Salud Campo de Tiro comiencen en diciembre de este año y contará con un presupuesto de 8.277.846 euros.

Para la construcción de este primer instituto público en el barrio de Solagua la Comunidad de Madrid ha solicitado hoy al Ayuntamiento de Leganés una parcela de en torno a 15.000 metros cuadrados, aptos para la edificación, y que esté completamente urbanizada y conectada a las redes públicas. El Consistorio leganense considera que cumple todos estos requisitos técnicos la parcela 31-E10, que cuenta con una extensión de 15.658 metros cuadrados edificables, situada entre las calles Osa Mayor, Neptuno, Plutón y la Avenida Vicente Ferrer.

Una vez que se haga efectiva la cesión, que deberá ser aprobada en el Pleno municipal, la Consejería de Educación comenzará los trámites de redacción de proyectos y la licitación de las obras.

Las reuniones con la Comunidad han dado sus frutos

El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha manifestado que “es una buena noticia para Leganés que podamos contar con un nuevo instituto en la ciudad y con esta infraestructura se podrán atender las necesidades de escolarización de los alumnos de Educación Secundaria, de Bachillerato y de Formación Profesional del municipio”.

“Como alcalde me satisface ver que las diferentes reuniones que el Gobierno de Leganés ha mantenido con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, para transmitirles esta demanda, han fructificado y podamos tener este nuevo instituto en el barrio de Solagua”, ha explicado Recuenco.

Ya se ha aprobado la licitación del Centro de Salud Campo de Tiro

Por otra parte, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid aprobó el mes pasado la licitación de las obras del Centro de Salud Campo de Tiro, que también dará servicio al barrio de Solagua. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ya anunció en el Consejo de Gobierno celebrado en Leganés en marzo la construcción de esta infraestructura sanitaria.

Está previsto que las obras puedan comenzar en diciembre de este año y el plazo de ejecución será de unos 20 meses, con lo que el centro de salud estaría listo para el último semestre de 2026. Con un presupuesto inicial de licitación de 8.277.846 euros, el edificio contará con siete consultas de Medicina de Familia, cuatro de Pediatría, ocho de Enfermería (una de ellas Pediátrica), zona de extracción, una sala Polivalente, y salas de lactancia, de técnicas y curas, de Urgencias, de ecografía y de intervenciones menores.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. En Humanes de Madrid ha sido detenido el concejal y portavoz de Podemos tras una denuncia por una presunta agresión a un menor...Comienzan desde hoy las obras de rehabilitación de la M-50 en el sur de Madrid.. Unas obras que afectarán a las salidas y entradas de Leganés, Fuenlabrada y Getafe. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast.

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado.