El Entierro de la Sardina pone punto final a las fiestas de Carnaval en Fuenlabrada


Más de una treintena de entidades participarán hoy en el luctuoso Entierro de la Sardina. Comitivas ataviadas de negro, plañideras y otros desconsolados personajes recorrerán algunas de las calles más céntricas de la ciudad para despedir estos días de alegría y jolgorio del Carnaval.

Entierro sardina.jpeg

La pugna entre Don Carnal y Doña Cuaresma, en la que ganará la segunda, dará paso a la etapa de ayuno y recogimiento. Todo representado con el Entierro y la Quema de la Sardina que se realizará miércoles 14 a partir de las 17.30 horas.

El fúnebre cortejo partirá de la plaza de España para recorrer las calles Luis Sauquillo, Las Navas, Fuente de los Cuatro Caños y calle del Ferial.

Este acto también se celebrará en el Parque Miraflores, en Loranca y en el barrio de Vivero. En este último habrá actividades de circo y música para acompañar a la sardina.

La fiesta finalizará con el baile con orquesta en la plaza de España a las 19 horas y la Fiesta Fuenlactívate Carnaval que tendrá lugar en la Casa de la Música a partir de las 18 horas.

Baile y alegría para dar la bienvenida a la enjuta Doña Cuaresma. En esta edición el Carnaval, como no podía ser de otra manera, ha vuelto a ser un éxito de participación y miles de ciudadanos se han echado a la calle a pesar de la inestable climatología para hacer gala de su humor y ganas de divertirse en el pregón, desfile, conciertos, chirigotas y un montón de actividades más.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

La música puede salvar vidas. Es, al menos, el objetivo de festivales como “Música x Palestina: Voces para la Esperanza”. Este se celebrará el 15 de noviembre en Fuenlabrada, en el recinto Joaquín Sabina y contará con nombres tan reconocidos como Amaral, Iván Ferreiro, Viva Suecia o Travis Birds. Un festival que engloba música de todos los géneros y cultura profunda, con un claro objetivo: ayudar a los palestinos. Para que nos cuente todos los detalles hablamos con Cristina Mora, concejala de Cultura de Fuenlabrada. 

 

La historia, de forma crónica, ha invisibilizado siempre a las mujeres. Por eso, el historiador Ernest Bendriss, cree necesario sacarlas de las sombras. Para ello, acaba de publicar su nuevo libro Mujeres que empuñaron la espada. Hablamos con él para que nos cuente todos los detalles. 

 

En nuestra sección más solidaria, hoy recibimos a Beatriz Silva, de la Fundación Alquiler Seguro, y nos cuenta en qué proyectos están involucrados y cómo llevan a cabo esa labor solidaria. Además recibimos con ella a Nathan y Daiana, alumnos que con la ayuda de la fundación ponen en práctica sus habilidades.