El Gobierno local y la Consejería acuerdan impulsar las inversiones educativas en Valdemoro


Poner plazo a la construcción del IES planificado para el barrio de El Hospital, buscar un destino al suelo próximo al Hospital de Valdemoro cedido a la Universidad, impulsar un campus de Formación Profesional que tenga influencia en toda la zona Sur de la Comunidad, ampliar el IES Neil Armstrong y autorizar al CEIP Nuestra Señora del Rosario a impartir cuatro cursos de la ESO han sido algunos de los temas analizados en la reunión mantenida en la tarde de ayer en Valdemoro entre el Gobierno Local, presidido por el alcalde David Conde y la Consejería de Educación a cuyo frente se encuentra Emilio Viciana. 

Visita-Consejoro-Educación-_7538.jpg

El alcalde de Valdemoro, David Conde, recibió ayer por la tarde al consejero de Educación, Emilio Viciana, en la sede consistorial para mantener una reunión de trabajo en la que las inversiones pendientes en materia de infraestructuras educativas en el municipio fueron parte esencial de la misma.

El primer edil estuvo acompañado por el segundo teniente de alcalde, Juan Carlos Vicente, y los concejales delegados de Urbanismo, Rosa Amelia González, Educación, Andrés Pous, y Empleo, Elsa Fernández-Gil. Por su parte, Viciana acudió a esta reunión con el Viceconsejero de Organización Educativa, José Carlos Fernández, con el director general de Infraestructuras, Ignacio García, y el director de la DAT-Sur, Enrique Gutiérrez.

Uno de los temas que más preocupan al Gobierno local son las inversiones que el municipio precisa en infraestructuras educativas y más concretamente respecto a la situación del proyecto del nuevo IES en el barrio de El Hospital. En este punto ambas administraciones estuvieron de acuerdo en la necesidad de acometer las obras de esta infraestructura educativa y agilizar cuanto antes la disposición de la parcela, comprometiéndose el Consistorio a transferirla a la Comunidad en el menor plazo posible.

En este mismo capítulo de nuevas inversiones, el Consejero transmitió al Consistorio que ya está en marcha el proyecto para la ampliación de seis aulas en el IES Neil Armstrong, así como la autorización para que el CEIP Nuestra Señora del Rosario pase a convertirse en CEIPSO, lo que le permitirá impartir en sus aulas Educación Secundaria Obligatoria en el tramo de primero a cuarto de la ESO y que las obras de acondicionamiento del centro se llevarán a efecto este verano para que pueda iniciarse esta formación desde principios del próximo curso escolar.

También los responsables de la Consejería se comprometieron a estudiar mejoras en el centro de educación infantil y primaria Maestro Román Baíllo con el fin de poder solucionar deficiencias que ahora presenta, como algunas humedades que pueden tener como origen el estado de las cubiertas.

TRABAJAR CONJUNTAMENTE POR UN CAMPUS DE FORMACIÓN PROFESIONAL
Igualmente analizaron la situación del proyecto para situar el municipio en el mapa de las ciudades universitarias. La cúpula de la Consejería trasladó al Ayuntamiento que no es la competente para tomar la decisión de convertir la ciudad en universitaria mediante la implantación de alguna extensión de las universidades ahora asentadas en el territorio de la región madrileña, pero que era posible llevarlo a efecto si así lo decidía el Consistorio de acuerdo con alguna de estas instituciones, un camino que, en todo caso, auguraba difícil y complejo. 

En lo que sí estuvieron de acuerdo tanto los rectores de la Consejería como los del Ayuntamiento fue en la posibilidad de explorar la viabilidad de implantar en esta zona un campus de Formación Profesional, que sí es competencia de la Administración autonómica, y acordaron continuar trabajando en este sentido.

Para el alcalde, David Conde, "ha sido una reunión de trabajo muy fructífera para Valdemoro, en la que hemos podido clarificar las necesidades e inversiones que el municipio precisa en materia educativa, especialmente con los nuevos equipamientos que están pendientes en el barrio de El Hospital y que tan necesarios son. También quiero agradecer a Emilio Viciana y su equipo el compromiso que han manifestado con esta ciudad".





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. En Humanes de Madrid ha sido detenido el concejal y portavoz de Podemos tras una denuncia por una presunta agresión a un menor...Comienzan desde hoy las obras de rehabilitación de la M-50 en el sur de Madrid.. Unas obras que afectarán a las salidas y entradas de Leganés, Fuenlabrada y Getafe. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast.

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado.