El Hospital público Universitario de Getafe de la Comunidad de Madrid ya opera con asistencia robótica al 90% de pacientes con obesidad mórbida


El Hospital público Universitario de Getafe de la Comunidad de Madrid ya opera con asistencia robótica al 90% de sus pacientes con obesidad mórbida. Precisamente, este perfil es el primero con el que se comenzó a utilizar esta tecnología en el complejo, tras su implantación el pasado mes de noviembre, con una inversión del Ejecutivo autonómico de 2,16 millones de euros. Hasta la fecha, esta técnica se ha usado con 36 personas, el 20% de los 177 intervenidos, y el 40% de los tratados en el Servicio de Cirugía General y Digestivo.


La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha asistido a una retransmisión en directo de un procedimiento de este tipo para conocer los detalles de manos del equipo quirúrgico, y ha escuchado el testimonio de dos ciudadanos en los que su aplicación ha resultado un éxito.
“La incorporación de esta tecnología supone otro hito más en la gran labor de los profesionales de la Unidad de Obesidad Mórbida del Hospital de Getafe, que ya estaba consolidado como centro de referencia en esta área”, ha señalado Matute, que ha subrayado “el enorme salto de calidad asistencial y la seguridad que aportan” este tipo de equipamientos.


El dispositivo robótico empleado es mínimamente invasivo, al traducir de forma exacta los movimientos que el facultativo hace manualmente desde una consola a los brazos del aparato. Permite, además, una visión tridimensional del campo quirúrgico, de modo que el especialista trabaja casi como si estuviera dentro del cuerpo del enfermo.

DPZ07153.jpeg

Otra ventaja es que posibilita la realización de suturas y reconstrucciones con una precisión excepcional, reduciendo significativamente el riesgo de complicaciones durante y después de la intervención. Su uso también implica una pérdida de sangre mínima. Asimismo, requiere incisiones de menor tamaño que la laparoscopia manual, lo que conlleva menor dolor postoperatorio, cicatrices más pequeñas y de mejor estética y más seguridad ante posibles infecciones.


En el caso de los pacientes obesos, los beneficios son claros: baja su tiempo de ingreso al recuperarse antes, pudiendo hacer ejercicios de fisioterapia respiratoria y caminar de forma precoz. También disminuye el riesgo de trombosis, dando pie a una reincorporación más rápida a sus actividades cotidianas y laborales.


PRÓXIMAMENTE BASTARÁ CON UNA ÚNICA OPERACIÓN
Tradicionalmente, la cirugía de los casos de superobesidad extrema (con índice de masa corporal superior a 50 kilos por metro cuadrado) precisa de dos operaciones: una primera para la reducción de estómago, y otra, meses después, para la reconstrucción gastrointestinal.
Gracias a la asistencia robótica, en el Hospital de Getafe se podrá realizar todo el procedimiento bariátrico en una sola sesión de quirófano.

Junto con los 36 pacientes de este perfil, en el complejo ya se ha intervenido con esta tecnología a 33 de Ginecología, 32 de Urología, 10 de Otorrinolaringología y 9 de Cirugía Torácica.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

En este espacio especial de la DOP Sierra de Cazorla nos acercamos hoy a El Rincón Argentino para aprender una receta sencilla y deliciosa en la que el aceite de oliva es protagonista. Camilo, el chef del restaurante nos explica cómo hacer una ensaladilla con bacalao confitado que está increíble.

 

Nos vamos hoy hasta Brunete para repasar con Mar Nicolás, su alcaldesa, cómo está yendo este mandato en el municipio. Con ella hablamos de proyectos en marcha y de los que están por venir ¡No te lo pierdas!

 

Música, diversión, colores y purpurina. Así es Raúl Charlo sobre los escenarios cuando hace disfrutar a los peques de la casa, pero también a las familias. Hoy le conocemos a nivel personal en esta entrevista ¡No te la pierdas!

 

Retransmisión Streaming
AUTO FM 🔴 EMISIÓN EN DIRECTO | AUTO FM 🔴 La Revista Sonora del Motor

Próximos streamings