El programa “Filmoteca” de Móstoles dedica el mes junio al cine latinoamericano


La Concejalía de Cultura dedicará el programa “Filmoteca” del mes de junio al cine latinoamericano. Desde el 7 al 28 de junio se proyectarán cuatro películas en el Centro Sociocultural Norte-Universidad, los miércoles a las 18:30 h.

cine-gastronomia-mostoles-copy-0-696x464.jpg

El ciclo comienza el 7 de junio con la proyección de “Roma”, película mexicana dirigida por Alfonso Cuarón en 2018, que gira en torno a una joven sirvienta de una familia que vive en la Colonia Roma, barrio de clase media-alta de Ciudad de México. En esta carta de amor a las mujeres que lo criaron, Cuarón se inspira en su propia infancia para pintar un retrato realista y emotivo de los conflictos domésticos y las jerarquías sociales durante la agitación política de la década de los 70.

El 14 de junio será proyectada la película argentina “El cuento de las comadrejas”, que dirigió en 2019 Juan José Campanella.

Se trata de una adaptación de la película “Los muchachos de antes no usaban arsénico”, que cuenta la historia de una bella estrella de la época dorada del cine, un actor en el ocaso de su vida, un escritor cinematográfico frustrado y un viejo director, que hacen lo imposible por conservar el mundo que han creado en una vieja mansión ante la llegada de dos jóvenes que lo puede poner todo en peligro.

El 21 de junio será el turno de la película colombiana “Pájaros de Verano”, dirigida en 2018 por Ciro Guerra y Cristina Gallego. Basada en una historia real que explica el origen del narcotráfico en Colombia, la película se sitúa en los años 70 cuando la juventud norteamericana abraza la cultura hippie y con ella la marihuana. Esto provoca que los agricultores de la zona se conviertan en “empresarios” a un ritmo veloz. En el desierto de Guajira, una familia indígena Wayuu se ve obligada a asumir un papel de liderazgo en esta nueva empresa.

Por último, el 28 de junio se proyectará la cinta argentina de 2019 “La odisea de los giles”, dirigida por Sebastián Borensztein. En la provincia de Buenos Aires, a finales del 2001, un grupo de amigos y vecinos pierde el dinero que había logrado reunir para reflotar una vieja cooperativa agrícola. Al poco tiempo, descubren que sus ahorros se perdieron por una estafa realizada por un inescrupuloso abogado y un gerente de banco que contaban con información de lo que se iba a desencadenar en el país.

Las entradas son gratuitas hasta completar el aforo. Se recogerán de lunes a viernes de 10:00 h a 14:00 h y de 17:00 h a 20:00 h en la recepción del centro Norte-Universidad. Las butacas serán numeradas y las entradas reservadas se guardarán hasta 10 minutos antes del comienzo de la proyección. Si no se retiran pasarán a ser liberadas para su utilización. Se facilitarán 4 entradas máximo por persona.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

La educación financiera es algo necesario, pero no suficiente, para la inclusión financiera. Hablamos de este tema con Antonio Montero, profesor e investigador de la URJC. ¡No te lo pierdas!

 

Nuestro Indiana Jones de Carranque, Samuel López, nos lleva hasta Portugal a conocer la antigua ciudad romana de Conimbriga, a pocos kilómetros de la ciudad moderna de Coimbra. ¡No te pierdas este viaje!

 

Este próximo sábado Móstoles se convierte en una ciudad motera y además con un fin solidario. Nos visita en nuestro estudio Ignacio Ruiz, uno de los artífices de Mayidad, esta concentración motera tan especial ¡Te lo contamos!

 

Retransmisión Streaming
AUTO FM 🔴 EMISIÓN EN DIRECTO | AUTO FM 🔴 La Revista Sonora del Motor

Próximos streamings