En Parla el programa de deporte femenino "Sin mirar atrás" crece un 40%


Cerca de 200 mujeres, un 40% más que el curso anterior, han participado en el programa municipal "Sin mirar atrás". Se trata de un programa desarrollado por las Concejalías de Deportes e Igualdad, Feminismo y LGTBI, en colaboración con Bienestar Social y Seguridad Ciudadana y gracias a la implicación de una veintena de entidades y profesionales.

sin mirar atras.jpg

Su finalidad es mejorar el bienestar de las participantes, gracias a la práctica deportiva y la adquisición de hábitos saludables y motivación.

Un programa municipal gracias a la implicación de entidades y profesionales

Y para todo ello, de forma gratuita, las mujeres participantes han disfrutado de dos sesiones semanales desde el pasado octubre. Entre ellas, algunas se han impartido por primera vez, como Kárate adaptado, piragüismo o béisbol.

Ello ha sido posible gracias a la implicación de alrededor de una veintena de entidades y profesionales que, de forma altruista, colaboran en este programa municipal con el fin de promover entre la población femenina la práctica de la actividad física, hábitos y rutinas saludables, y que así las participantes obtengan múltiples beneficios para el cuerpo, la mente y las relaciones sociales.

Un 40% más de inscripciones y el doble de asistencia que el curso anterior

Por eso, la iniciativa se dirige a todas las vecinas de Parla de forma general, pero en particular a aquellas que pasan por una situación complicada, ya sea familiar, económica, laboral, social o de otro tipo.

Cerca de 200 vecinas de Parla, un 40% más que el curso anterior, han disfrutado de estos beneficios. Además, en esta sexta edición del "Sin mirar atrás", se ha duplicado la media de asistencia fija a las sesiones.

Éstas han sido llevadas a cabo por los clubes locales Balonmano Parla, Parla Básquet, Atletismo Lynze, Danza deportiva Avantgarde, Francisco Mayoral, Club Boxisport, Club Bádminton Poona y Centro Forus; las Federaciones Madrileñas de Beisbol, Piragüismo, Luchas asociadas; Asociación de Técnicos de Emergencias Acuáticas, Atemac; Yulz y el grupo Alarse, Club Band Poona, Quique Guijarro, bailarín; Rocío Martín, profesora de flamenco y Esther Moreno, experta en autocuidado.

El Ayuntamiento abrirá la inscripción para la sexta edición del programa el próximo mes de septiembre. Las sesiones, de diferentes disciplinas y adaptadas al nivel de las participantes, comenzarán en octubre.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

La historia, de forma crónica, ha invisibilizado siempre a las mujeres. Por eso, el historiador Ernest Bendriss, cree necesario sacarlas de las sombras. Para ello, acaba de publicar su nuevo libro Mujeres que empuñaron la espada. Hablamos con él para que nos cuente todos los detalles. 

 

En nuestra sección más solidaria, hoy recibimos a Beatriz Silva, de la Fundación Alquiler Seguro, y nos cuenta en qué proyectos están involucrados y cómo llevan a cabo esa labor solidaria. Además recibimos con ella a Nathan y Daiana, alumnos que con la ayuda de la fundación ponen en práctica sus habilidades. 

 

En este espacio de la DOP Aceite Sierra de Cazorla, nos acercamos hoy hasta el Restaurante La Breña en Fuenlabrada, para cocinar una receta espectacular, aliñada con el mejor aceite del mundo. David Jimenez, cocinero de La Breña, nos cuenta cómo hacer un tartar Nikkei, usando aceite Sierra de Cazorla.