Exposición de cuadros bordados taurinos en Navalcarnero


Durante estos días, la sala de exposiciones de la Casa de la Cultura acoge una muestra muy especial. Se trata de una exposición de cuadros bordados, de temática taurina, tan hiperrealistas que, vistos de lejos, parecen fotografías, realizados por una vecina de Navalcarnero, María Rosa Arellano.

DSC02144.JPG

Al entrar en la Casa de la Cultura, colgadas en las paredes, podemos ver escenas en diferentes plazas de toros de célebres figuras del toreo. El Juli, José Tomás, Miguel Abellán o Diego Ventura, entre otros. Todas ellas, a simple vista, parecen instantáneas, pero, cuando el visitante se acerca, puede apreciar los hilos de los bordados de cada trabajo.

La técnica es una especie de punto de cruz, pero con hilos normales cosidos sobre tela blanca. La artista trabaja los hilos de manera doble y va cosiendo, pacientemente, cada punto de la fotografía que reproduce. En la muestra, que actualmente se expone en Navalcarnero, se recogen escenas taurinas debido a la gran afición de María Rosa a la tauromaquia y al caballo, aunque ella ha realizado cuadros de todo tipo de temáticas y, de hecho, quien lo desee, puede realizar encargos.

La muestra se puede visitar hasta este sábado, 15 de abril, en la Casa de la Cultura, en horario de lunes a viernes, de 18.00 a 21.00 horas y sábados, de 11.00 a 14.00 horas. La Casa de la Cultura está en la calle Libertad, 29.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Toda la actualidad de los municipios del sur de Madrid, en tan solo 10 minutos, aquí, en Onda Cero Madrid Sur. 

Nuestra farmacéutica favorita, Carmen, nos acompaña una semana más con sus consejos maravillosos ¡para estar bien pichis!. Hoy hablamos de la visión y cómo cuidarla mejor.

 

En otoño llega el momento de parecer un detective privado: las gabardinas vuelven y, cada año, lo hacen con más fuerza. Lo mismo sucede con las minifaldas, un básico en los armarios de todas las mujeres. ¿Pero sabes de dónde vienen estos dos clásicos? Nuestra historiadora Belén nos cuenta todo.