Fuenlabrada conmemora el Día Europeo del Paro Cardiaco


Ya han comenzado las actividades destinadas a conmemorar el Día Europeo del Paro Cardiaco que se celebra el próximo 16 de octubre con un programa encaminado a concienciar y sensibilizar a la ciudadanía acerca de esta dolencia, como detectarla y, sobre todo, prevenirla.

paro cardiaco fuenlabrada.jpg

A través de este programa se dará a conocer a la ciudadanía los recursos municipales de los que dispone, como los 50 desfibriladores semiautomáticos de uso público cuya ubicación se puede conocer a través de la web https://www.ayto-fuenlabrada.es/MAPAS/dea.html ‘Fuenlabrada, una ciudad que salva vidas’.

El Ayuntamiento ha puesto en marcha, con motivo de la conmemoración de esta jornada, sesiones formativas para la formación en las técnicas de reanimación y en el uso del desfibrilador.

Estas sesiones se prolongarán hasta el día 20 en el Hospital de Fuenlabrada y están dirigidas a familiares de pacientes con problemas de cardiopatías. El objetivo es que tengan los conocimientos necesarios para intervenir de modo urgente y efectiva en un primer momento.

Esta práctica también se llevará a cabo en los centros de mayores los días 17, 18 y 19 de octubre y se impartirá a las personas integrantes de los Consejos de Participación. A través de estas sesiones, con una duración de cuatro horas cada una, los y las participantes adquirirán los conocimientos necesarios para realizar actuaciones de reanimación lo más rápido y eficaz posible.

Importancia de la primera intervención

El barrio de Parque Miraflores acogerá también un taller formativo el día 16 de octubre organizado para la participación de 25 personas. Será entre las 18 y las 20 horas. Se incluye en unas jornadas a las que asistirán el concejal de Gestión de las Personas y Régimen Interior, Antonio González Moldes y la presidenta de la Junta de Distrito de Loranca-Nuevo Versalles-Parque Miraflores, Raquel Pérez.

La jornada pretende sensibilizar sobre la importancia de la primera intervención ante los problemas derivados del paro cardiaco. “Es imprescindible el reconocimiento del problema y actuar, con los conocimientos necesarios, ante una emergencia con el material que tenemos distribuido por toda la ciudad”, explica el concejal Antonio González Moldes.

La parada cardiorrespiratoria (PCR) es un problema de salud pública que requiere de la implicación de las administraciones públicas y de la ciudadanía, ya que la supervivencia de las personas depende en gran parte de la actuación de los primeros intervinientes.

La enfermedad coronaria es una de las primeras causas de mortalidad en España, provoca el 80 por ciento de las paradas cardiacas que suceden fuera del hospital “por eso es muy importante que la población conozca cómo actuar en una situación de emergencia porque pueden salvar vidas”, explica el edil.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

La historia, de forma crónica, ha invisibilizado siempre a las mujeres. Por eso, el historiador Ernest Bendriss, cree necesario sacarlas de las sombras. Para ello, acaba de publicar su nuevo libro Mujeres que empuñaron la espada. Hablamos con él para que nos cuente todos los detalles. 

 

En nuestra sección más solidaria, hoy recibimos a Beatriz Silva, de la Fundación Alquiler Seguro, y nos cuenta en qué proyectos están involucrados y cómo llevan a cabo esa labor solidaria. Además recibimos con ella a Nathan y Daiana, alumnos que con la ayuda de la fundación ponen en práctica sus habilidades. 

 

En este espacio de la DOP Aceite Sierra de Cazorla, nos acercamos hoy hasta el Restaurante La Breña en Fuenlabrada, para cocinar una receta espectacular, aliñada con el mejor aceite del mundo. David Jimenez, cocinero de La Breña, nos cuenta cómo hacer un tartar Nikkei, usando aceite Sierra de Cazorla.