Getafe creará la "Oficina Municipal de Vida Independiente" para personas con discapacidad intelectual


El Ayuntamiento de Getafe a través de su concejalía de Atención a la Discapacidad, pondrá en marcha la Oficina Municipal de Vida Independiente, para acompañar a personas con discapacidad intelectual, en la toma de decisiones en cuestiones que afectan a su día a día.

presentacion_ovi (2).jpg

El objetivo de este servicio será fomentar la autonomía personal, la inclusión y el ejercicio de sus derechos en igualdad de condiciones que el resto de ciudadanos de Getafe.

La alcaldesa de Getafe, Sara Hernández, junto al concejal de Atención a la Discapacidad, Roberto Fernández, han presentado el proyecto de esta nueva oficina que contará con un presupuesto inicial de más de 100.000 euros, a las entidades que forman parte del Consejo de la Discapacidad, para consensuar con ellos algunos de los aspectos con los que deberá contar.

Hernández destaca que “este es un paso muy importante para las familias de Getafe en el objetivo de alcanzar una inclusión real para las personas con discapacidad. Nos comprometimos a que esta sería la legislatura de la discapacidad en Getafe, y esta oficina es un buen ejemplo de los proyectos que vamos a llevar a cabo”.

El Ayuntamiento de Getafe firmará un convenio de colaboración con la Asociación de Padres y madres de Niños Diferentes, APANID, para que aporte toda su experiencia y buen trabajo a este nuevo recurso.

Este servicio se marca el objetivo de proporcionar el soporte personal necesario para facilitar la autodeterminación y la toma de decisiones para vivir su propia vida, evitando la institucionalización o ingresos residenciales no deseados.

En esta línea, facilitar el acceso a soluciones habitacionales normalizadas, así como reducir la sobrecarga que se produce en el entorno familiar o de ayuda.

La oficina ofrecerá también bolsa de horas de apoyo personal; asesoramiento sobre recursos y prestaciones a los que pueden acceder. Fomentará la participación inclusiva de las personas con discapacidad intelectual en actividades de la ciudad; dará apoyo en la búsqueda de vivienda y en las actividades de la vida diaria, para facilitar la normalización en cuanto a reglas, hábitos de trabajo y convivencia.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

La historia, de forma crónica, ha invisibilizado siempre a las mujeres. Por eso, el historiador Ernest Bendriss, cree necesario sacarlas de las sombras. Para ello, acaba de publicar su nuevo libro Mujeres que empuñaron la espada. Hablamos con él para que nos cuente todos los detalles. 

 

En nuestra sección más solidaria, hoy recibimos a Beatriz Silva, de la Fundación Alquiler Seguro, y nos cuenta en qué proyectos están involucrados y cómo llevan a cabo esa labor solidaria. Además recibimos con ella a Nathan y Daiana, alumnos que con la ayuda de la fundación ponen en práctica sus habilidades. 

 

En este espacio de la DOP Aceite Sierra de Cazorla, nos acercamos hoy hasta el Restaurante La Breña en Fuenlabrada, para cocinar una receta espectacular, aliñada con el mejor aceite del mundo. David Jimenez, cocinero de La Breña, nos cuenta cómo hacer un tartar Nikkei, usando aceite Sierra de Cazorla.