II edición de Saxofoneando en Aranjuez


Aranjuez continúa su apuesta por consolidarse como un referente cultural en la Comunidad de Madrid, específicamente como escenario único para disfrutar de la música en sus calles.

El Real Sitio y Villa es un museo al aire libre que acogerá este sábado 5 de noviembre, a partir de las 12 horas, la II edición de Saxofoneando, en homenaje a Adolphe Sax, inventor del saxofón. Este homenaje consistirá en un encuentro de diferentes bandas de Jazz madrileñas que llenarán la Plaza de la Constitución de música desde el mediodía de este próximo sábado.

saxofoneando Aranjuez

Así, más de una decena de actuaciones llevadas a cabo por diferentes bandas de Alcobendas, Aranjuez, Humanes o Villanueva del Pardillo, en las que el saxofón será el protagonista, cautivarán al público por su variedad y calidad artística, reivindicando también el papel imprescindible de estos colectivos a la hora de convertir Aranjuez en Ciudad de la Música.

Respecto a la celebración de este II encuentro, Nerea Gómez Barrasa, II Teniente de Alcalde y Delegada de Cultura, ha reiterado que una vez más, Aranjuez se llenará de música y se convertirá en una visita obligada para los amantes de la cultura y muy especialmente de aquellos que aman el sonido del saxofón”. “Seguimos trabajando para mantenernos como una de las ciudades españolas que más actividad cultural programa, ya que es una seña de identidad de nuestros vecinos y también un reclamo turístico.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

La música puede salvar vidas. Es, al menos, el objetivo de festivales como “Música x Palestina: Voces para la Esperanza”. Este se celebrará el 15 de noviembre en Fuenlabrada, en el recinto Joaquín Sabina y contará con nombres tan reconocidos como Amaral, Iván Ferreiro, Viva Suecia o Travis Birds. Un festival que engloba música de todos los géneros y cultura profunda, con un claro objetivo: ayudar a los palestinos. Para que nos cuente todos los detalles hablamos con Cristina Mora, concejala de Cultura de Fuenlabrada. 

 

La historia, de forma crónica, ha invisibilizado siempre a las mujeres. Por eso, el historiador Ernest Bendriss, cree necesario sacarlas de las sombras. Para ello, acaba de publicar su nuevo libro Mujeres que empuñaron la espada. Hablamos con él para que nos cuente todos los detalles. 

 

En nuestra sección más solidaria, hoy recibimos a Beatriz Silva, de la Fundación Alquiler Seguro, y nos cuenta en qué proyectos están involucrados y cómo llevan a cabo esa labor solidaria. Además recibimos con ella a Nathan y Daiana, alumnos que con la ayuda de la fundación ponen en práctica sus habilidades.