José Sacristán, María Galiana, Pepe Viyuela, María León, Lolita o Alba Molina pasarán por Leganés en la programación de ‘A Escena’ este 2025


El Ayuntamiento de Leganés ha realizado hoy la presentación de la programación cultural de ‘A Escena’ hasta junio de 2025. Un programa que en marzo del año pasado se retomaba tras dos años suspendido (por falta de contrato con los técnicos de sonido y de iluminación de los centros municipales) y que este año llega con una oferta muy potente con obras de teatro de primer nivel con actores y actrices de la talla de José Sacristán, María Galiana, Pepe Viyuela, María León, Lolita o Alba Molina.

 

El alcalde de Leganés, Miguel Ángel Recuenco, ha expresado: “Me siento muy orgulloso, como alcalde y como vecino, porque miras años atrás, con los teatros cerrados, y ahora hemos recuperado la normalidad. Hemos conseguido que por primera vez en 16 años puedan participar todos los profesores de la Escuela Conservatorio de Música en diferentes actuaciones de la programación cultural; el Slam de jóvenes poetas, que antes no tenían un espacio; o dar continuidad al Concurso de Música Sacra, que el año pasado nos quedamos sorprendidos por la calidad de sus participantes”.

WhatsApp Image 2025-02-04 at 12.53.38.jpeg

El primer teniente de alcalde, Carlos Delgado, ha recordado que “el año pasado a estas alturas estábamos resolviendo el problema heredado de los técnicos de sonido y ahora podemos ofrecer una programación a meses vista con una rica oferta, más ambiciosa y variada que la anterior, que prácticamente toca todos los palos”.

 

“Convertir Leganés en capital cultural del sur de Madrid”

 

Por su parte, la concejala de Cultura, Mercedes Neria, ha manifestado que “estoy muy orgullosa de todo mi equipo de la Concejalía de Cultura porque estamos consiguiendo el objetivo que nos marcamos de convertir a Leganés en capital cultural del sur de la Comunidad de Madrid gracias a mucho trabajo y mucho esfuerzo. Así que lo primero que quiero es dar las gracias al equipo”.

 

“Traemos una programación de ‘A Escena’ brutal, van a pisar las tablas de los teatros de Leganés gente como Pepe Viyuela, María Galiana, José Sacristán, María León, Lolita, Alba Molina. También vamos a tener danza, espectáculos infantiles, risas con el ‘Legacomedy’”, ha enumerado la edil.

 

Programación ‘A Escena’ hasta junio de 2025

 

- “Las que gritan”

7 de marzo (20:00h)- Teatro José Monleón

 

- Festival TEATRALIA: Mago de Oz

14 de marzo (18:30h)- Teatro Rigoberta Menchú

 

- “Yo Tarzán”

21 de marzo (18:30h)- Teatro Rigoberta Menchú

 

- “La Celestina 1905”, Menecmos (Colabora Ayuntamiento de Leganés)

22 de marzo (20:00h)- Teatro José Monleón

 

- “La reina de la belleza de Leenane”, con María Galiana, Lucia Quintana, Javier Mora y Alberto Frag.

28 de marzo (20:00h)- Teatro José Monleón

 

- El Guitón Onofre” (el pícaro perdido), con Pepe Viyuela y Sara Águeda.

5 de abril (20:00h)- Teatro José Monleón

 

- “Rube” (Clown, Malabares)

11 de abril (18:30h)- Teatro Rigoberta Menchú

 

-Casa de muñecas”, con María León, Santi Marín, Patxi Freytez, Alejandro Bruni y Pepa Gracia.

11 de abril (20:00h)- Teatro José Monleón

 

- “El nuevo disco de Yo soy ratón”

25 de abril (18:30h)- Teatro Rigoberta Menchú

 

- “La Colección”, con José Sacristán, Ana Marzoa, Ignacio Jiménez y Zaira Montes.

25 de abril (20:00h)- Teatro José Monleón

 

- “Nuevo día”, concierto de Alba Molina

26 de abril (20:00h)- Teatro José Monleón

 

- “Tengo miedo”

9 de mayo (18:30h), Teatro Rigoberta Menchú

 

- “Poncia”, con Lolita.

9 de mayo (20:00h)- Teatro José Monleón

 

- “Txalaparta” (Danza Fusión)

10 de mayo (20:00h)- Teatro José Monleón

 

- “Efecto Mariposa” (Títeres Sol y Tierra)

16 de mayo (18:30h)- Teatro Rigoberta Menchú

 

- “Polar”, con Cristina Gallego, Natalia Hernández, Secun de la Rosa, Chema Adeva.

16 de mayo (20:00h)- Teatro José Monleón

 

- Legacomedy, con Ángel Martín y “De Caperucita a loba en solo seis tíos”

 

El ciclo de humor de ‘Legacomedy’, que vino por primera vez a Leganés el año pasado, va a repetir con humoristas de la talla de Ángel Martín y su “Nuevo Material” (6 y 7 de febrero); “De Caperucita a loba en sólo seis tíos” de Marta González de Vega (14 de marzo), “Piensa en Wilbur” (4 de abril); y Álex Clavero (23 de mayo).

 

Exposiciones con la mujer como protagonista

 

Mercedes Neria ha explicado que “hemos tomado el pulso a la ciudad en este año y medio de Gobierno y la respuesta de los vecinos está siendo increíble. Tenemos mucha programación además de ‘A Escena’, con muchas exposiciones en las salas donde la mujer va a tener un papel importante tanto como protagonista de las exposiciones, como siendo las propias artistas que llevan a cabo las exposiciones”.

 

‘Poetry Slam Leganés’

 

“Vamos a tener muchos cuentacuentos, ampliamos la programación en inglés que ha tenido mucho éxito, muchos talleres para los peques en las bibliotecas, vamos a tener cosas nuevas como el Slam de Poesía para jóvenes que espero que sea algo muy importante en la programación cultural. Y este finde tenemos el Festival de Cine Independiente, algo también nuevo en la ciudad, y continuaremos con el II Certamen de Polifonía Sacra que tanto éxito tuvo el año pasado”, ha añadido.

El ‘Poetry Slam de Leganés’ se desarrolla los últimos viernes de cada mes en Biblioteca Central y en él jóvenes poetas de toda la Comunidad recitan durante tres minutos y el público elige a los tres mejores, que pasarán a una gran final que tendrá lugar en uno de los teatros del municipio.

 

Venta de entradas a partir del 15 de febrero

 

Las entradas para todos los espectáculos se comprarán de forma online a través de la plataforma Giglon y las entradas no tendrán ninguna comisión para los espectadores. Se pondrán a la venta el sábado 15 de febrero a partir de las 11:00 horas para facilitar que el mayor número de vecinos puedan adquirirlas.

 

Exposiciones en las Salas de Leganés

 

- “Visibles y Diversas”- Fotografía de Mario Moreno

Sala Biblioteca Central- Del viernes 28 de febrero (Inauguración a las 17.30h) al miércoles 26 de marzo.

 

- Exposición de fotografía “Mujeres gitanas”

Sala Biblioteca Central- Del martes 8 de abril (Día Internacional del Pueblo Gitano) al 15 de mayo.

 

-  “Confluencias artísticas. Grabado y escultura” (Creadores de Getafe y Leganés)

Sala Biblioteca Central- Del jueves 22 de mayo (19:00h) al 26 de junio.

 

- “Destierro forzado: Historias de mujeres ucranianas”. Anastasia Nekrasova. Fotógrafa ucraniana.

Sala Julián Besteiro- Del lunes 24 de febrero (19:00h) al 27 de marzo.

 

- Arte en el Holocausto”. En conmemoración del 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz.

Sala Julián Besteiro- Del 22 de abril al 15 de mayo.

 

- “Diálogo de miradas”. Grupo Artístico Las Floras de Leganés.

Sala Rigoberta Menchú- Del jueves 6 (19:00h) al 20 de febrero.

 

- “Mujeres y niños primero”. Fotografía de Luis Miguel Bayán Bravo

Sala Rigoberta Menchú- Del viernes 28 de febrero (18:30h) al jueves 27 de marzo.

- “Memorias de Siberia”. Acuarelas de Yulia Gerasimova Pashchenko

Sala José Saramago- Del 9 de abril al 11 de mayo.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. En Humanes de Madrid ha sido detenido el concejal y portavoz de Podemos tras una denuncia por una presunta agresión a un menor...Comienzan desde hoy las obras de rehabilitación de la M-50 en el sur de Madrid.. Unas obras que afectarán a las salidas y entradas de Leganés, Fuenlabrada y Getafe. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast.

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado.