Almudena Grandes se convirtió este martes en parte de la historia de Móstoles, puesto que su Biblioteca Central llevará el nombre de la escritora madrileña. Ella era una persona, en palabras del propio consistorio local, una mujer excepcional que no solo destacó por sus obras literarias, sino también por la lucha en defensa de los derechos sociales, la igualdad y la democracia.
"Siempre decía que el mayor premio eran sus lectores. Esos que, con su apoyo desde el primer momento, le dieron la libertad para apostar por la literatura que ella quería hacer y para defender sus ideas y valores. Se sentía recompensada por formar parte de la educación sentimental de cada una de esas personas que leían sus libros”, ha afirmado Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, poeta y viudo de la escritora.
“Este homenaje no solo es un reconocimiento a su obra, sino también a su lucha por los derechos civiles, por la igualdad y contra las injusticias. Queremos que la memoria de Almudena Grandes quede para siempre entre las mostoleñas y los mostoleños. Por eso, Almudena seguirá estando presente en cada rincón de esta biblioteca, en nuestra memoria y en el corazón de todos los que hemos crecido y madurado con sus libros y su ejemplo", ha destacado la alcaldesa de la ciudad, Noelia Posse.
Durante el evento, en el que se ha descubierto una placa en homenaje a la autora, se han leído varios fragmentos de sus obras, mientras las notas del tango “Malena”, interpretada por los profesores del Conservatorio Rodolfo Halffter, David Arenas (al clarinete) y Juan Manuel Saiz, (al piano) envolvían a los asistentes.