La 'chamá' getafense ya está plantada en la plaza de España


Tras dos años de pandemia, las fiestas de Getafe vuelven a pleno rendimiento. En la mañana de este viernes se ha procedido a la plantá de la 'chamá' en la plaza de España, un monumento en homenaje al centenario de la base aérea y de José Hierro. El monumento también hace referencia a todo lo que ha pasado en estos dos años, como el coronavirus, representado a través de una vacuna que acaba con el Covid-19.  

chama getafense.jpg

Antonio Sánchez es el artista fallero que ha dado forma a este monumeto y a los últimos 20 que se han plantado en Getafe. "Parece ser que ya hemos superado el coronavirus y estamos volviendo a la vida cotidiana, sobre todo en las fiestas, que ha sido uno de los elementos más afectados". Sánchez ha hecho referencia también a la guerra en Ucrania, un drama que no debería darse en estos tiempos, según sus palabras. "Toda Europa y todo el mundo está con Ucrania", ha sentenciado. 

"Hay muchas ganas de fiestas, no pudimos ver el jueves pasado con la tradicional bajada de la Virgen de los Ángeles", ha señalado Luis Domínguez, concejal de Cultura de Getafe. El representante político ha afirmado que espera que estos días se disfruten con responsabilidad y desde la convivencia. 

El programa de actos festeros es muy amplío y da comienzo este sábado con el pregón desde la plaza de la Constitución. Sin embargo, para el alcalde en funciones, Herminio Vico, su parte favorita de las fiestas tiene que ver con la pólvora. "Uno de los espectáculos que más me remueve es el piromusical, ya que el parque se llena de gente, son miles y miles de personas las que acuden", ha afirmado ante los micrófonos de Onda Cero Madrid Sur. 

Puedes escuchar las entrevistas al completo aquí:





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hoy nuestra experta en relaciones, Patricia Sánchez, nos habla sobre cómo afecta el estrés del trabajo en el amor de pareja cuando no sabemos gestionarlo y lo pagamos todo con la relación sentimental. 

 

La actriz Silvia Marsó se atreve ahora también con el canto, en un proyecto de su puño y letra que recoge canciones y poemas reconocidos e imprescindibles para la sociedad. Hablamos con ella para que nos cuente todos los detalles sobre este proyecto, que se podrá disfrutar el 15 de noviembre en Torrejón de la Calzada. 

 

Más de 50 años dedicándose a la música, esa es la historia de “Los del Guadalquivir”, que acaban de recibir el Premio Latino 2025 a la Trayectoria y por ser un grupo pionero en las sevillanas. Manolo Jiménez, componente del grupo comparte su alegría con nosotros.