La Comunidad de Madrid ha declarado los Encierros de Navalcarnero Fiesta de Interés Turístico de la Comunidad de Madrid. La decisión se ha hecho oficial hoy, tras la celebración del Consejo de Gobierno que ha tenido lugar en el municipio.
Tras la reunión, la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha hecho entrega al alcalde de Navalcarnero, José Luis Adell, de una placa conmemorativa que simboliza este reconocimiento, fruto del arraigo, la historia y el valor cultural que representan los encierros para el municipio y para toda la región.
El alcalde ha agradecido a la presidenta y al Gobierno regional este gesto “que reconoce una tradición que forma parte de la identidad de Navalcarnero desde hace más de cinco siglos”. Del mismo modo, ha agradecido la elección del municipio para celebrar este Consejo de Gobierno.
Durante la reunión mantenida entre el alcalde y la presidenta regional, el regidor aprovechó para solicitar a Isabel Díaz Ayuso la máxima colaboración con el Ministerio, que finalmente culminará las obras del tren a Navalcarnero. José Luis Adell trasladó asimismo a la presidenta la necesidad de implantar enseñanzas de Formación Profesional en la localidad.
Un proceso institucional culminado hoy
El 30 de mayo de 2024 se aprobó por unanimidad, en el Pleno del Ayuntamiento, la solicitud para que la Comunidad de Madrid declarase los Encierros de Navalcarnero como Fiesta de Interés Turístico Regional.
El expediente continuó su tramitación en la Dirección General de Turismo, y el pasado 16 de mayo de 2025 fue debatido en la Junta Ordinaria de la Federación de Municipios de Madrid, donde el concejal de Asuntos Taurinos del municipio defendió la propuesta, siendo aprobada también por unanimidad.
Hoy, 8 de octubre, el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha concedido oficialmente dicha declaración. Este reconocimiento implica la protección y promoción de los encierros, considerados entre los más antiguos de España. Existen documentos datados en 1508 y 1588 que ya acreditan la celebración de festejos taurinos en la localidad. También fue destacable la celebración de las Bodas Reales de Felipe IV y Mariana de Austria en Navalcarnero, el 7 de octubre de 1649, cuando se destinaron 16 toros a las capeas.
Los encierros están profundamente arraigados a la tradición y a las fiestas patronales del municipio, y se caracterizan, además, por celebrarse mayoritariamente en horario nocturno, una particularidad que los hace únicos y refuerza su identidad propia dentro del calendario festivo madrileño.
Cinco siglos de historia y tradición
Los encierros de Navalcarnero tienen constancia documentada desde finales del siglo XVI, según los registros notariales del escribano Pedro Gutiérrez entre 1588 y 1591, que ya aluden a “correr los toros” en las fiestas del Rosario, el 7 de octubre, coincidiendo con la fecha fundacional del municipio, el 10 de octubre de 1499.
A lo largo de los siglos, los encierros han evolucionado manteniendo su esencia popular y festiva. Un hito fundamental se produjo en 1649, cuando, con motivo de las Bodas Reales entre Felipe IV y Mariana de Austria, se celebraron en Navalcarnero festejos taurinos de gran repercusión. Desde entonces, esta tradición ha permanecido como una de las más antiguas de la Comunidad de Madrid y de España, junto a las de Cuéllar o Pamplona.