La Comunidad de Madrid inicia los trabajos de restauración de la Fuente de la Villa en Valdemoro


La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y Oficina del Español, iniciará mañana los trabajos de restauración de la Fuente de la Villa, monumento emblemático de Valdemoro erigido en 1605 y que conserva el escudo heráldico más antiguo de municipio. La actuación, que se lleva a cabo tras la autorización y el compromiso de mantenimiento por parte del Ayuntamiento, supondrá una inversión que supera los 45.000 euros.

FUENTEVILLA201223_0679[1].jpg

La intervención, que se prolongará durante los próximos dos meses, tiene como finalidad la recuperación estética y estructural del monumento y la ralentización del deterioro de la piedra de colmenar y los elementos de hierro y bronce con los que se construyó, recuperando así su valor estético y preservando su entidad como elemento histórico y documental.

Los trabajos, que están respaldados por el preceptivo estudio técnico, siguiendo la normativa vigente en materia de conservación y restauración del patrimonio histórico español, consisten en detectar y eliminar las causas del deterioro, reparar los daños de los materiales y restituir la unidad estética del conjunto, sin alterar su estructura material.

La intervención seguirá el principio de reversibilidad o retratabilidad tanto de los materiales como las técnicas empleadas.

Emplazada al sur del casco histórico de Valdemoro, la Fuente de la Villa cuenta con un doble nivel de protección al formar parte desde hace dos décadas del Catálogo de Bienes y Espacios Protegidos del Plan General de Valdemoro, con protección integral municipal como elemento aislado y, a nivel regional, al estar dentro del Conjunto Histórico de Valdemoro, incoado como Bien de Interés Cultural en el Registro de Bienes Inmuebles de Interés Cultural de la Comunidad de Madrid desde el 21 de abril de 1981. Además, el Ayuntamiento de Valdemoro también ha solicitado a la Comunidad de Madrid que el monumento sea considerado Bien de Interés Patrimonial.

Una fuente con historia

Desde 1605 en que fue construida, la Fuente de la Villa fue el referente básico para el abastecimiento de agua de todas las familias del concejo. Fabricada en piedra caliza procedente de Colmenar de Oreja y coronada por el escudo de Valdemoro, su construcción se planteó como una infraestructura necesaria para el pueblo tras la puesta en marcha de la feria comercial que se desarrollaba cada año en la plaza mayor desde 1603 y a la que acudían numerosos mercaderes de los alrededores.

Pronto se convirtió en foco de atracción para todo el vecindario que, diariamente, formaba en procesión acarreando cántaros con los que asegurarse la presencia del líquido elemento en sus hogares. Allí coincidían con los forasteros que acudían a comprar o vender mercancías diversas y realizaban una parada en la fuente para refrescarse y limpiarse el polvo del camino, con los aguadores y también con los tratantes de ganado, al que llevaban a abrevar en los regatos que se formaban en las inmediaciones con el agua sobrante.

La presencia constante de animales en la zona propició la construcción, en la parte trasera de la fuente, de un pilón destinado en exclusiva a abrevadero, al que pronto comenzaron a acudir las lavanderas a hacer la colada.

A lo largo de su historia el monumento a sufrido añadidos, modificaciones y restauraciones como la adhesión en 1778 de un pilón trasero para que abrevase el ganado o, recientemente, sendas intervenciones realizadas en 1997 y 2003 para frenar su deterioro.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. En Humanes de Madrid ha sido detenido el concejal y portavoz de Podemos tras una denuncia por una presunta agresión a un menor...Comienzan desde hoy las obras de rehabilitación de la M-50 en el sur de Madrid.. Unas obras que afectarán a las salidas y entradas de Leganés, Fuenlabrada y Getafe. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast.

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado.