La Unidad de Alergología del Hospital de Getafe reconocida Unidad de Excelencia


La Unidad de Inmunoterapia del Servicio de Alergología del Hospital Universitario de Getafe, parte de la sanidad pública de la Comunidad de Madrid, ha sido reconocida como Unidad de Excelencia por la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC).

alergia.jpg

Este reconocimiento certifica que la atención clínica brindada a los pacientes en tratamiento con inmunoterapia específica con alérgenos cumple con los más altos estándares de calidad y seguridad, y es avalado por un comité de expertos con validez por cinco años.

Para obtener esta acreditación, la Unidad de Inmunoterapia demostró tener los circuitos, la actividad asistencial y la formación necesaria para abordar de manera multidisciplinar las necesidades de estos pacientes, siguiendo criterios de buena práctica clínica.

El equipo de la Unidad de Inmunoterapia está compuesto por la Dra. Beatriz Rodríguez Jiménez, jefa de Servicio de Alergología y coordinadora de la Unidad; la Dra. Esther Muñoz García, la Dra. Silvia Veza Perdomo y las enfermeras María Luisa Morales Castillo e Inmaculada Hernández Gutiérrez. Estos profesionales han contribuido con varios trabajos en congresos nacionales e internacionales, como la comunicación oral presentada en el último congreso de la SEAIC sobre la inmunoterapia específica frente a pólenes en la era post-Covid.

El Servicio de Alergología, comprometido con la gestión de calidad y la mejora continua, fue el primer servicio de su especialidad en España en certificarse por la Norma ISO 9001 en 2017. En 2023, atendió a 6.514 pacientes, de los cuales 687 recibieron tratamientos de inmunoterapia en la Unidad de Inmunoterapia, incluyendo pediátricos y adultos.

Con esta nueva acreditación, la Unidad de Inmunoterapia del Hospital Universitario de Getafe refuerza sus estándares de calidad y seguridad en el tratamiento de pacientes complejos con síndromes de activación mastocitaria, mejorando así el manejo de la enfermedad alérgica y facilitando una pronta reincorporación a la actividad habitual, especialmente en niños y jóvenes.



Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

La historia, de forma crónica, ha invisibilizado siempre a las mujeres. Por eso, el historiador Ernest Bendriss, cree necesario sacarlas de las sombras. Para ello, acaba de publicar su nuevo libro Mujeres que empuñaron la espada. Hablamos con él para que nos cuente todos los detalles. 

 

En nuestra sección más solidaria, hoy recibimos a Beatriz Silva, de la Fundación Alquiler Seguro, y nos cuenta en qué proyectos están involucrados y cómo llevan a cabo esa labor solidaria. Además recibimos con ella a Nathan y Daiana, alumnos que con la ayuda de la fundación ponen en práctica sus habilidades. 

 

En este espacio de la DOP Aceite Sierra de Cazorla, nos acercamos hoy hasta el Restaurante La Breña en Fuenlabrada, para cocinar una receta espectacular, aliñada con el mejor aceite del mundo. David Jimenez, cocinero de La Breña, nos cuenta cómo hacer un tartar Nikkei, usando aceite Sierra de Cazorla.