"La Villana de Getafe" de Lope de Vega vuelve a Getafe el Domingo 25 de Junio


Ante el éxito de la iniciativa del Ayuntamiento de Getafe en su primera edición, nuevamente podrá disfrutarse de ‘La villana de Getafe’, de Lope de Vega, como parte de la identidad del municipio. Así, se representará el día 25 de junio, a las 21:00 horas, en el exterior del Teatro Federico García Lorca, la asistencia es gratuita.

Villana Getafe.jpg

La obra presenta la mítica figura creada por el autor del Siglo de Oro, con dramaturgia; danza; música tradicional; y como novedad, la participación de la Orquesta de Cuerda de la Escuela de Música Maestro Gombau con varias incursiones melódicas a lo largo de la pieza teatral, y el grupo Iérbola que tiene reservada alguna que otra sorpresa.

El concejal de Cultura, Luis Domínguez, invita a los vecinos “a disfrutar de la cultura de Getafe, poniendo en valor la obra de uno de los dramaturgos más importantes del Siglo de Oro, a la que se homenajea en este espectáculo multidisciplinar y multimedia, hecho en Getafe”. La representación se lleva a cabo de forma colaborativa con la participación de diferentes entidades del municipio, como Teatro destellos; Espiral teatro; Acanto; El telón de Segismundo teatro; La paranoia de Trastaravies; La Carpa; Fundación Antonio Gades; AIRBUS; Getafe Media y Iérbola, bajo la dirección artística de Marcos Toro, y producida por el Ayuntamiento de Getafe a través de su delegación de Cultura.

La villana de Getafe es un texto en el que Lope de Vega se pregunta sobre la existencia de los prejuicios entre clases sociales y la verdad de los sentimientos, como la fuerza de la mujer que es capaz de adoptar actitudes diferentes para demostrar su valentía; la promesa no cumplida y su consecuente dolor; la dignidad frente a la mentira; y el amor que encubre el ansia de dinero.

Esta obra se ha representado muy pocas veces en la ciudad. Se hizo en los años 80 del siglo pasado, con el atractivo añadido de la inclusión de música y letra, algo que no aparece en la obra original. No ha sido posible identificar al autor de la letra pero se sabe que el autor de la música es el vecino asentado en Getafe desde su niñez, José Valencia.

En 1997, en el certamen ‘Corales para un encuentro” el grupo getafense Amauta Folk interpretó y grabó la canción, adaptada para grupo coral. En 2022, la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Getafe, decide que la obra merece convertirse en una asidua de la escena de Getafe. Encarga a Marcos Toro la Dirección artística de la adaptación y, a través del Foro de Cultura, convoca a todos los ciudadanos y entidades que quieran participar en el proyecto. Este primer reestreno tiene lugar el 24 de junio del pasado año. Antes de la representación, José Valencia hace entrega a la Ciudad de Getafe de la música que él compuso y que es interpretada en directo por José Valencia y Juan Diego Bueno en una adaptación para guitarra y flauta; un grupo de baile interpreta una versión flamenca de la misma canción, adaptada por la Fundación Antonio Gades de Getafe.

La idea es que esta representación se convierta en un acontecimiento cultural anual, tal y como ocurre en ciudades como Ocaña, Olmedo, o Aranjuez, con la participación más amplia posible de la ciudadanía y entidades locales.

En este 2023, nuevamente bajo la Dirección artística de Marcos Toro, vuelve a representarse una adaptación con la participación de profesionales y aficionados del mundo teatral, musical, de las artes plásticas, de Getafe.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hoy nuestro querido Marcelo Cornellá nos habla sobre diferentes planes para paliar una de las realidades más extendidas y dolorosas que sufren nuestros mayores: la soledad no deseada. 

 

Antonio Muñiz nos trae hoy una recomendación romántica, de amor entre personas pero también a los lugares, a aquello que vemos todos los días y puede hacernos un poco más felices. “El faro de Las Ramblas”, de Lluc Oliveras, editado por ediciones B es justamente el libro perfecto para hablar de estos amoríos sobre los lugares.

Nuestro cinéfilo favorito, Luis López Varona, nos habla hoy sobre el resurgimiento de los superhéroes de Márvel y DC por Los cuatro fantásticos y Superman y también nos comenta las nuevas estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood. ¡No te lo pierdas!