Las Noches de Flamenco, protagonistas de la programación musical de Villaviciosa de Odón


La programación musical de Villaviciosa de Odón VillaEnClaveMusical vuelve a tener en el flamenco a una de las actividades protagonistas. Este año será el bailaor Rapico y las cantaoras Montse Cortés y María Mezcle los que nos deleiten con su arte sobre las tablas del auditorio Teresa Berganza los días 2 y 3 de junio.

Flamenco Villaviciosa.jpg

Las entradas para ambos espectáculos son gratuitas y se pueden adquirir a través de www.giglon.com o en la taquilla del Coliseo de la Cultura de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas y dos horas antes de las actuaciones.

Programa Noches de Flamenco

Viernes 2 de junio a las 21:00 horas

José Carmona “Rapico” en Tabernero

Bailaor Rapico

Cantaores Antonio Campos, Gabriel de la Tomasa y Moisés Montero

Guitarra Joni Jiménez

Artista invitada – bailaora Belén López 

Tabernero es un espectáculo de flamenco tradicional atrapado en la época actual. Está basado en tiempos de tabernas y cafés cantantes, donde aficionados y profesionales del flamenco dedicados al cante, la guitarra y el baile ahogan sus penas en un buen chato de vino, momentos de éxtasis y euforia que convierten las penas en alegrías. Tabernero se basa en lo primitivo y ortodoxo, dándole esa característica actual técnica y virtuosa, aunque sin perder la esencia de la pureza y rescatando sobre el escenario cantes tradicionales como la trilla, la soleá, las galeras, los cantes mineros y los fandangos. Se plasmarán estilos de cantaores de diferentes épocas: El Chocolate, El Chozas, Chacón, El Gallina, entre otros. El legado de Tabernero será rescatar el cante flamenco de raíz, a través de estos artistas conservadores. Un flamenco sin pretextos ni más pretensiones que el de respetar y recordar.

Sábado 4 de junio a las 21:00 horas
Montse Cortés y María Mezcle
Mano a mano

Cantaoras Montse Cortés y María Mezcle 

Guitarra Joni Jiménez

Percusión José Ruiz “Bandolero” 

Montse Cortés, conocida como ‘La perla de La Mina’, es idolatrada por sus compañeros de profesión. Sin lugar a duda, esta gitana catalana con ancestros granadinos -hija de andaluces- es una de las voces de más genuino acento flamenco. Ha trabajado con los guitarristas más significativos del Flamenco como Paco de Lucía con el que realiza gira durante 3 años, Tomatito, Vicente Amigo o El Viejín. Y ha colaborado con grandes figuras del baile como Antonio Canales, Joaquín Cortés, Farruquito, Eva la Yerbabuena, Belén Maya, Sara Baras, entre otros. Su carrera en solitario la ha consolidado como una de las voces de referencia del flamenco actual.

 
La voz de Montse Cortés es flamenca hasta decir basta, ligeramente rota, como barnizada con un dolor que transita por su garganta como si hubiera sido depositado por varias generaciones de cantaores” (Pablo García-Mancha)


María Mezcle publicó su primer trabajo en 2010 de la mano de Gerardo Núñez como productor. Ha cantado para el Ballet Nacional de España y para El Teatro de la Zarzuela, así como en marcos como la Bienal de Sevilla, el Festival de Jerez o el Festival de Fez de Marruecos, entre otros, compartiendo escenario con artistas como Miguel Poveda, Juan Gabriel, José Mercé o Diego del Morao.


Sus discos “María Mezcle” (2010), “Desnuda” (2016) y “Magenta y Cian” (2021), la Diplomatura en magisterio musical, su experiencia creativa junto a maestros como Manolo Sanlúcar y José Miguel Évora y su gran afición, la colocan hoy aquí, como una artista imprescindible para el flamenco, con una voz transparente y llena de matices.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. En Humanes de Madrid ha sido detenido el concejal y portavoz de Podemos tras una denuncia por una presunta agresión a un menor...Comienzan desde hoy las obras de rehabilitación de la M-50 en el sur de Madrid.. Unas obras que afectarán a las salidas y entradas de Leganés, Fuenlabrada y Getafe. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast.

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado.