Leganés rinde homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos de concentración


Leganés ha querido conmemorar, un año más, el Día de Homenaje a los españoles deportados y fallecidos en Mauthausen y en otros campos y a todas las víctimas del nazismo en España. Para ello, se ha celebrado un acto en el monumento que recuerda a los deportados de Leganés y que se ubica en el Parque de la II República de nuestra ciudad.

Homenaje deportados y fallecidos españoles en Mauthausen y otros campos 5.JPG

Allí, el alcalde de Leganés, Santiago Llorente, el vicealcalde, Enrique Morago, y las concejalas Laura Oliva y Pilar Cano, han guardado un minuto de silencio en recuerdo de todos los españoles que fueron víctimas del nazismo y, en concreto, en memoria de los dos vecinos de Leganés que fueron deportados al campo de concentración de Mauthausen: Gregorio Pérez Maroto y Antonio Gallego.

El vicealcalde de Leganés, Enrique Morago, ha sido el encargado de depositar un ramo de flores frente al monumento que recuerda a estos dos leganenses y que sirve para homenajear a los cerca de 10.000 españoles (7.500 de ellos en Mauthausen) que fueron deportados a los campos de concentración.

Mantener vivo el recuerdo

La fecha elegida para llevar a cabo este homenaje coincide con el día exacto, en 1945, en el que se procedió a la liberación del campo de concentración de Mauthausen por parte de los aliados.

El alcalde de Leganés, Santiago Llorente, ha destacado, durante el acto, que se trata de una conmemoración muy importante, ya que supone mantener vivo el recuerdo de estos vecinos de Leganés “que encontraron, en Mauthausen, el fin de sus días, víctimas de la barbarie y de la sinrazón”.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

En nuestra sección de ciencia, hablamos como siempre con nuestro querido Darío Pescador, Director de la revista QUO, para que nos comente las últimas novedades científicas en el mundo. En esta ocasión, nos cuenta una forma de eliminar a los mosquitos sin dañar el ecosistema y también sobre el deporte y su relación con cómo somos. ¡No te lo pierdas!

 

Nuestra compañera investigadora, Belén Fernández de Alarcón, nos lleva de nuevo de viaje al pasado para conocer más detalles y curiosidades de las mujeres del siglo XIX y principios del XX. Hoy hablamos del perfume, su historia e importancia.

 

Hablamos con Sara Hernández, la alcaldesa de Getafe para que nos cuente su visión sobre el ecuador de mandato, las últimas noticias del caso Cerdán, la problemática que genera el Mad Cool para el municipio y todos los asuntos que refieren a la actualidad y también a todo el tiempo que lleva como alcaldesa de la ciudad: diez años.