Llega a Móstoles “La Plaza”, una pieza de ópera de cámara al aire libre


El Ayuntamiento de Móstoles, a través de la Concejalía de Cultura, Desarrollo y Promoción Turística, trae a Móstoles la puesta en escena de “La Plaza”, una creación colectiva de una pieza de ópera de cámara al aire libre, en coproducción con Ópera de Tenerife. Se podrá disfrutar, de manera gratuita, el 26 de julio, a las 20:00 h, en la Plaza de la Cultura.

Centro Cultural Villa de Móstoles 11.JPG

El espectáculo de “La Plaza” pertenece al nuevo festival impulsado por la Comunidad de Madrid, “Ópera a quemarropa”, dedicado a acercar la ópera de cámara a todos los públicos, dentro del primer Festival de Ópera de Cámara 2024, que se celebra del 12 al 27 de julio.

“La Plaza” es un experimento donde ocho artistas confluyen para crear y explorar nuevas posibilidades en el género operístico, alejándose de la lógica impuesta por la industria. El principal objetivo de este colectivo es interactuar con el espacio público, ofreciendo sus actuaciones en lugares poco convencionales desde plazas hasta pabellones deportivos.

Un proceso creativo en el que cada uno va a explorar sus límites sonoros y corporales, donde la individualidad y los roles se han desdibujado en pos del acto creativo.

Otro de los motores del proyecto es el de romper los convencionalismos desde dentro de la propia ópera. “La Plaza” busca desafiar el canon asociado al género rompiendo el juicio, el espacio y el tiempo.

Un aspecto clave de "La Plaza" radica en su compromiso con el apoyo y la promoción de creadores emergentes, ofreciendo una plataforma crucial para que los artistas muestren su trabajo y establezcan conexiones valiosas en el sector.

"La Plaza" es un colectivo conformado por María Alonso, Sebastian Brown, Aday Cartagena, Miguel Gutiérrez, Alicia Moreno, Cristina R. Cejas, Ruth Rubio y Daahoud Salim.

Esta actuación abrirá la agenda cultural del fin de semana en Móstoles, que acogerá los habituales espectáculos de “Verbena”, los sábados y domingos de julio y agosto.




Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

En nuestra sección de ciencia, hablamos como siempre con nuestro querido Darío Pescador, Director de la revista QUO, para que nos comente las últimas novedades científicas en el mundo. En esta ocasión, nos cuenta una forma de eliminar a los mosquitos sin dañar el ecosistema y también sobre el deporte y su relación con cómo somos. ¡No te lo pierdas!

 

Nuestra compañera investigadora, Belén Fernández de Alarcón, nos lleva de nuevo de viaje al pasado para conocer más detalles y curiosidades de las mujeres del siglo XIX y principios del XX. Hoy hablamos del perfume, su historia e importancia.

 

Hablamos con Sara Hernández, la alcaldesa de Getafe para que nos cuente su visión sobre el ecuador de mandato, las últimas noticias del caso Cerdán, la problemática que genera el Mad Cool para el municipio y todos los asuntos que refieren a la actualidad y también a todo el tiempo que lleva como alcaldesa de la ciudad: diez años.