Los alumnos del CEIPSO de Perales de Tajuña podrán continuar 3º y 4º de la ESO en Arganda del Rey


El Ayuntamiento de Perales de Tajuña y la Comunidad de Madrid se han comprometido a establecer Arganda del Rey como la localidad de referencia de los nuevos alumnos del CEIPSO ‘Nuestra Señora del Castillo’ una vez finalicen sus estudios de 1º y 2º de la ESO. Un acuerdo que garantiza la formación de los alumnos peraleños, aunque el Consistorio ya ha comenzado a dar los pasos necesarios para que los estudiantes puedan completar toda la Educación Secundaria Obligatoria sin salir del Perales.

 

Así se ha puesto de manifiesto, este jueves, en la reunión mantenida entre la alcaldesa, Yolanda Cuenca, y el director del Área Territorial Madrid Este, Marcos Moreno, para analizar el proceso de conversión del CEIP ‘Nuestra Señora del Castillo’ en un CEIPSO, a partir del próximo curso 2025/26. Y es que el colegio de Perales de Tajuña será el único centro de toda la comarca que forme parte de los 52 centros públicos de toda la región que comenzarán a impartir 1º y 2º de la ESO en el mes de septiembre, tal y como anunció la presidenta Isabel Díaz Ayuso.

 

Por ello, antes de que se inicie el curso, se realizarán algunos cambios en el centro para acoger las nuevas clases e instalar el preceptivo laboratorio, imprescindible para los alumnos de la nueva etapa. Además, se incorporarán a la plantilla profesores de Secundaria para impartir las clases.

eso_arganda1.jpeg

 

Objetivo: toda la ESO en Perales

La reunión se ha centrado también en el futuro de estos alumnos una vez que finalicen el primer ciclo de la ESO en Perales. Será entonces, en el curso 2027/28, cuando su centro de referencia para cursar 3º y 4º de ESO se sitúe en Arganda del Rey, y no en Morata de Tajuña.

 

“Con este acuerdo cumplimos uno de nuestros compromisos de Gobierno, que era facilitar un centro educativo a los alumnos peraleños en el eje de la A-3, con decenas de frecuencias de autobuses a diario, tal y como nos pedían las familias”, ha subrayado la alcaldesa, Yolanda Cuenca, quien ha anunciado que “este acuerdo ya es un logro, pero ahora iniciamos el siguiente paso: conseguir que nuestros jóvenes puedan cursar también 3º y 4º de la ESO en el nuevo CEIPSO”.

 

En este sentido, Cuenca se ha mostrado “muy satisfecha” por haber cumplido una reivindicación del Ayuntamiento que venía desde 2018, cuando se pidió por primera vez que los alumnos peraleños pudiesen matricularse en Arganda del Rey o Villarejo de Salvanés como centros de referencia, y ha avanzado que el Consistorio “pondrá todo lo que esté en su mano” para conseguir una ESO completa en Perales.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

PUBLICIDAD

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Hacemos un repaso por la actualidad del sur de Madrid a primera hora de la mañana en nuestro informativo local. En Humanes de Madrid ha sido detenido el concejal y portavoz de Podemos tras una denuncia por una presunta agresión a un menor...Comienzan desde hoy las obras de rehabilitación de la M-50 en el sur de Madrid.. Unas obras que afectarán a las salidas y entradas de Leganés, Fuenlabrada y Getafe. Todas estas noticias y muchas más las puedes encontrar en nuestro podcast.

Llegan las vacaciones de verano y con ellas muchos viajes en avión. Hoy hablamos con Rubén Sánchez, de FACUA, Consumidores en Acción, sobre cómo actuar en caso de que se nos cancelen los vuelos o se retrasen, y también nos cuenta las últimas novedades en cuanto al equipaje de mano.

 

El helado es uno de los postres que más relacionamos con el verano, pero muchas veces dejamos de comerlos por la cantidad de azúcares y grasas que llevan. De esta problemática nace Gelafit, fundada por Íñigo Balda, una empresa que ha llevado a cabo un helado sin grasas, azúcares, gluten ni lactosa para que todo el mundo pueda comer uno de los postres más deliciosos: el helado.