Los celadores del Hospital Universitario de Móstoles, primer premio por su trabajo sobre seguridad y colocación del paciente


 En el XXII Jornada Nacional de Celadores y responsables de Celadores, el equipo del Hospital Universitario de Móstoles ha obtenido el primer premio en la categoría de comunicación oral por el trabajo "Seguridad del paciente: ergonomía y complicación de la postura quirúrgica". En este encuentro anual, organizado por el Hospital Lucus Augusti de Lugo, han participado alrededor de 25 hospitales de toda España, entre ellos, el Hospital Clinic y el Vall d’Hebron, de Cataluña, el Hospital Clínico San Carlos, el Hospital Clínico de La Coruña, o el Río Ortega, de Valladolid.

fachada_hospital_universitario_de_mostoles_2019._1_11.jpg

El trabajo, presentado por Luis Miguel Llorente, Ángel Fernando Córdoba y Manuel Poveda, es una herramienta de formación avanzada, diseñada en formato digital e interactivo, que revisa de forma muy detallada el procedimiento que debe seguirse en la colocación del paciente en la mesa quirúrgica teniendo en cuenta todos los factores implicados (postura en sí, presión de órganos fundamentales, peso del paciente, factores de riesgo del paciente, etc…) y revisando el uso de los accesorios necesarios en cada caso. El objetivo de este trabajo es contribuir de forma activa en la seguridad del paciente, incrementar la efectividad, facilitar la prevención de eventos adversos y mejorar la calidad asistencial en el área quirúrgica.

“Seguridad del paciente: ergonomía y complicación de la postura quirúrgica” es un procedimiento para garantizar la seguridad del paciente a nivel respiratorio, cardiovascular y neurológico. A nivel respiratorio, se debe comprobar que el cuello, tórax y abdomen están libres de compresiones y se puede mantener una adecuada función respiratoria. A nivel cardiovascular es necesario evitar posibles trastornos circulatorios (por la anestesia, teniendo en cuenta condiciones como embolias, trombosis, etc..) derivados del enlentecimiento sanguíneo provocado o la duración prolongada de la intervención, edad del paciente y peso del mismo sobre ciertas áreas comprometidas. Y desde el punto de vista neurológico es importante controlar la postura para que no se produzcan pérdidas sensitivas y motoras leves e incluso, lesiones graves.

Se explica, por ejemplo, cómo cuidar de las zonas de mayor riesgo: ramas del plexo braquial, nervio cubital, radial (por mala posición de los brazos) y sobre todo, nervio ciático poplíteo externo (por el mal uso de las perneras), o qué hacer para minimizar la presión sobre la piel, nervios y vasos sanguíneos.

Para estructurar la información, se clasifica según las tres colocaciones básicas (Supino, Prono y Lateral) y se analizan cada una de ellas y de sus derivaciones, una a una explicando con detalle cómo debe colocarse y por qué debe hacerse para garantizar la seguridad del paciente. El detalle de cada imagen y la explicación de los posibles problemas, facilita la comprensión y el estudio. En más de 60 pantallas diferentes se explican los efectos fisiológicos que pueden provocar las posturas y se dan los consejos para lograr la seguridad del paciente. (Ver documento adjunto)

El trabajo presentado por los celadores del Hospital Universitario de Móstoles es la consecución de trabajos previos centrados también en el área quirúrgica. El primero de formación se focalizó en documentar el posicionamiento concreto y correcto del paciente en cada una de las intervenciones quirúrgicas que se hacen en el hospital, y en un segundo paso también en el uso de los accesorios necesarios para conseguir la colocación adecuada en cada una de ellas.

Con esta tercera ampliación documental, y desde la perspectiva de seguridad del paciente, completan la formación avanzada en el área quirúrgica, aportando además de forma muy ágil, pragmática y visual cómo debe garantizarse la seguridad del paciente cuidando el funcionamiento de los sistemas respiratorio, circulatorio y neurológico. Los dos primeros trabajos también han servido para formar a muchos celadores del Hospital Universitario de Móstoles donde se han realizado seis ediciones de un curso formativo para celadores en el área quirúrgica.

PREMIOS DE LA XXII JORNADA NACIONAL DE CELADORES

El segundo premio se le otorgó al Hospital Vall d’Hebron por "El papel del celador en la Unidad de Quemados" y el tercer premio fue para la Clínica Universitaria de Navarra, por "Estrategias del celador para disminuir la ansiedad y el estrés en el paciente quirúrgico”. El Premio Amigo, que concede el público asistente, fue para el Hospital de Lugo, que acogía la jornada por su proyecto: " El traslado del paciente crítico intubado desde urgencias"





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Desde la Ermita del Santísimo Cristo de la Salud esta radio que se mueve vive las fiestas de mayo de Valdemoro con todos sus protagonistas ¡No te lo pierdas!

 

Casi 24 horas después de esta situación histórica e inédita, hemos actualizado cuál es la situación en el Sur de Madrid tras el gran apagón, cómo lo vivieron nuestros municipios, con declaraciones de alcaldes y alcaldesas. Hemos hablado con vecinos y vecinas para saber cómo pasaron la tarde de ayer; con Javier Chivite portavoz de Emergencias 112 Comunidad de Madrid, que nos explicaba cómo fueron las intervenciones durante esas horas; contamos un caso de vivienda desconectada de la red eléctrica en la que ni notaron el apagón; Rubén Sánchez de FACUA nos deja consejas para proceder a las reclamaciones con las aseguradoras; contamos cómo se ha vivido el momento en residencias de ancianos, hospitales y colegios con muchos más protagonistas tras este día tan inusual. ¡No te lo pierdas! 

 

Esta semana Móstoles se engalana para conmemorar el levantamiento del 2 de mayo. La concejala de Festejos, Cristina Molina, nos cuenta toda la programación que hay preparada y nos desvela alguna que otra sorpresa.

 

Retransmisión Streaming
AUTO FM 🔴 EMISIÓN EN DIRECTO | AUTO FM 🔴 La Revista Sonora del Motor

Próximos streamings