Móstoles pone en marcha el mayor plan de asfaltado de la ciudad tras "Filomena"


Ante los graves daños detectados en el asfaltado de todo el municipio tras el paso del temporal Filomena y las fuertes heladas registradas en los días posteriores, el Gobierno de Móstoles, formado por PSOE y Podemos, ha hecho un gran esfuerzo para poner en marcha el plan de asfaltado previsto para 2021 al que destinará 2,49 millones de euros. Esto permitirá actuar cuanto antes en las diferentes áreas de la ciudad, tratando de dar una rápida respuesta a los desperfectos que se han producido en muchas vías públicas del municipio y acometer, también, actuaciones en aquellas en las que el pavimento estaba más deteriorado. En total se asfaltarán 175.000 m2 en 54 calles del municipio.

FArchivo-Asfaltado2020.jpg

El Gobierno de Móstoles aprueba la mayor operación de asfaltado de la historia del municipio, con el objetivo de mejorar el aspecto de la ciudad y ayudar a dinamizar la economía de los barrios haciéndolos más atractivos. Además de consultar con los técnicos municipales de la Concejalía de Mejora y Mantenimiento de los Espacios Públicos, para determinar las calles incluidas dentro del Plan de Asfaltado para 2021, se han tenido en cuenta también las demandas que las Asociaciones vecinales han trasladado y las necesidades detectadas por Juntas de Distrito.

Las actuaciones previstas incluyen la pavimentación de vías y la reparación del firme, con el saneamiento previo de las áreas en mal estado, la demolición y reposición del hormigón en las calzadas y en los aparcamientos donde sea necesario y la instalación de sumideros en aquellas zonas en las que se producen mayores acumulaciones de agua.

Siguiendo el compromiso ecológico que el Gobierno Local mantiene en todas las actuaciones de asfaltado, el nuevo plan para 2021 incluye el uso de pavimento ecológico a base de caucho reciclado en algunas de las calles. Este producto, más resistente, permite minimizar el consumo energético, amortiguar el ruido y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.





Comparte esta noticia:



No hay comentarios

Añadir comentario

Podcasts

Consulta también

PUBLICIDAD

 

PUBLICIDAD

Muchas veces porque no nos damos cuenta, o simplemente porque es más rápido… ¿por qué comemos tan mal? Hablamos de alimentación y ultraprocesados con Olga Vega, coach de bienestar.

 

Los últimos datos sobre el uso del cinturón y los sistemas de retención infantil son escalofriantes. Los analizamos con nuestro compañero de AUTOFM, José Lagunar.

 

La Universidad Rey Juan Carlos siempre es protagonista en la divulgación científica. Hoy nos acercamos a IFEMA para conocer la labor que están llevando a cabo desde la universidad en esta feria “Madrid es Ciencia”. Para ello hablamos con Carmen García Galera y María Linares, que nos atienden desde el propio stand que han montado en esta edición de la feria.

 

Retransmisión Streaming
AUTO FM 🔴 EMISIÓN EN DIRECTO | AUTO FM 🔴 La Revista Sonora del Motor

Próximos streamings